En el marco de la designación del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por las Naciones Unidas, diversas delegaciones internacionales visitarán el país. Entre ellas, el vicepresidente de la Confederación de Cooperativas de Italia (Federación Trentina de Cooperazione) participó en un encuentro con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).

La reunión tuvo lugar el 18 de febrero en INEFOP e incluyó una presentación titulada “Cuidados: Formación profesional y certificación”, seguida de un espacio de intercambio de ideas con la delegación italiana.
Temas abordados y participación
Durante el encuentro, se discutió la profesionalización del trabajo de cuidados, los avances en formación y certificación, y sus impactos en el empleo, la equidad de género y la cobertura de servicios. En el encuentro participaron directores, gerentes, coordinadores y técnicos de INEFOP, junto con representantes de la Federación Trentina de Cooperazione, entre ellos Italo Monfredini, vicepresidente de la Federación Trentina de Cooperazione y presidente de la cooperativa social Servizi Pastorali Educativi Sociali (SPES).
INEFOP presentó el funcionamiento del Sistema Nacional de Cuidados (SNIC), gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), y el rol del instituto en la formación y certificación de competencias en el sector. En este contexto, se destacó la importancia de las cooperativas sociales como aliadas clave en la prestación de servicios de cuidados.
Avances en capacitación y empleo en el sector Cuidados
Desde 2016 hasta 2024, 8.000 personas han sido capacitadas en cuidados. Solo en el convenio INEFOP-MIDES 2022-2023, 1.800 personas recibieron formación, mientras que en el convenio actual (2024-2025) se proyecta capacitar a 1.500 más. Además, en 2023, 55.000 personas se desempeñaban en el sector.
Para 2024, INEFOP diseñó nuevas formaciones con enfoque en competencias, incluyendo:
Operador/a de Teleasistencia
Auxiliar en Recreación y Bienestar para Personas Adultas Mayores
Auxiliar de Cuidados en Primera Infancia
Atención modular a niños y niñas con discapacidad
Atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Desafíos y conclusiones
Uno de los temas clave abordados fue la informalidad en el sector de cuidados y sus repercusiones, especialmente en lo que respecta a la seguridad social. A lo largo del intercambio, se identificaron similitudes y diferencias entre los sistemas de cuidados de Italia y Uruguay.
Como conclusión, se coincidió en la necesidad de fortalecer la capacitación y la formalización del sector, así como en la importancia del nivel de ingresos de las familias en el acceso al sistema. También se resaltó la urgencia de aumentar la carga horaria de formación en atención a la dependencia, con el fin de seguir profesionalizando el sector y garantizando una mejor calidad en los servicios de cuidados.