
Autoridades

Miguel Venturiello
Director General
Representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Es Maestro Técnico en Electro-Electrónica y docente de ANEP-UTU en Educación Media Tecnológica e Ingeniería Tecnológica desde 1991. Ha sido encargado de capacitaciones en plantas industriales y cuenta con una amplia trayectoria en educación técnica y formación profesional.
Entre 2009 y 2015, integró el equipo representante de docentes en el Consejo de UTU como asesor. Posteriormente, entre 2015 y 2020, continuó su labor como representante docente y fue designado representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de Educación Técnico-Profesional (CETP-UTU). Antes de asumir la dirección de INEFOP, se desempeñó como director del Polo Educativo Tecnológico del LATU.
Ha representado a UTU en diversas comisiones y proyectos nacionales e internacionales, trabajando con organismos como INEFOP, MEC-UNESCO, ANEP, FOCAP e INACOOP. Además, ha participado en investigaciones y misiones formativas en Alemania, Francia, Finlandia y Silicon Valley, abordando temáticas como educación dual, formación profesional y ciberseguridad.
Con una destacada trayectoria en la enseñanza tecnológica, la formación profesional y la representación sindical, ha impulsado múltiples iniciativas para fortalecer la educación técnica y su vinculación con el desarrollo productivo del país.
Es director de INEFOP desde marzo de 2025.

Juan Andrés Roballo
Director
Representante del Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Udelar. Entre 2005 y 2009 fue representante nacional por Montevideo. En 2010 fue designado director de la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social de esta cartera.
Cinco años después, fue designado prosecretario de la Presidencia de la República. Previo a ser designado como director de INEFOP, se desempeñó como director de la Unidad de Coordinación Metropolitana de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Es director de INEFOP desde marzo de 2025.

Martín Lavalleja
Director alterno
Representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)
Es Economista y candidato a Magister en Economía por la UDELAR. Se ha desempeñado como consultor para diversos organismos nacionales (MIDES, MSP, OPP, MTSS, INEFOP, etc.) e internacionales (CEPAL, PNUD, OIT, etc.).
Se ha especializado en temas de empleo, políticas públicas (productivas, fiscales y sociales), protección social y transición verde.
Entre 2016 y 2025, se desempeñó como consultor en la CEPAL, investigando entre otros asuntos la evolución de la calidad del empleo en Uruguay; la exposición macroeconómica de los países de América Latina en la transición verde, con énfasis en el impacto potencial en el empleo; y las tareas y ocupaciones contenidas en las exportaciones uruguayas.
Por otra parte, en los últimos años coordinó diversos estudios de detección de necesidades de empleo y formación profesional en clave prospectiva para el MTSS en diversos sectores productivos.
Es director alterno de INEFOP desde mayo de 2025.

Gonzalo Irrazábal
Director
Representante de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU)
Es director de INEFOP desde mayo 2025.

José Pedro Derrégibus
Director
Representante de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay
Ingeniero civil, egresado de la Universidad de la República. Máster en Administración de Empresas UDE – IDE – CESEM (Madrid, España).
Inició su actividad profesional como Ingeniero en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, retirándose con el cargo de Jefe Regional Este de la Dirección Nacional de Hidrografía siendo responsable de las obras y proyectos de toda la costa Este: Canelones, Maldonado y Rocha, incluyendo la gestión y administración de los puertos de Piriápolis, Punta del Este y La Paloma.
Posteriormente se incorporó a la actividad privada en áreas de tecnología y telecomunicaciones, apoyando la introducción y desarrollo de las telecomunicaciones móviles en Uruguay, desempeñando diferentes posiciones operativas y ejecutivas: Jefaturas y Gerencias, hasta retirarse como Director luego de 30 años en la actividad.
Paralelamente dirigió durante más de 15 años una de las Fundaciones más importantes del país dedicada al uso de la tecnología en las aulas, reducir la brecha educativa a través de una educación de calidad para los entornos vulnerables y dictado de cursos de formación continua para aumentar las posibilidades laborales y mejorar la empleabilidad de las personas.
Ha participado como orador en infinidad de encuentros, seminarios y conferencias relacionados con áreas técnicas, de innovación, formación y capacitación laboral.
Ha complementado su actividad como Perito en Ingeniería, trabajos en consultora de proyectos y Profesor en diferentes carreras Técnicas y de Licenciaturas universitarias.
A lo largo de su carrera fue elegido como Director y asumido la Presidencia en diferentes cámaras nacionales y binacionales (ACDE, DERES, Cámara Española, Cámara de LDI, Cámara de Telecomunicaciones del Uruguay).
Es director de INEFOP desde 2021.

Flor de Liz Feijoo
Directora
Rep. del Plenario Intersindical de Trabajadores
Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT)
Es directora de INEFOP desde julio de 2025.

Abigail Puig
Directora
Rep. del Plenario Intersindical de Trabajadores
Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT)
Es directora de INEFOP desde julio de 2025.

Gustavo Cardozo
Director
Representante de las empresas de la economía social (Cooperativas)
Diplomado en Dirección General de Empresas (ISEDE y Universidad Católica del Uruguay) y especializado en Gestión de Cooperativas (UDELAR). Se formó en Desarrollo Local mediante Cooperativas en el Centro Internacional de Formación (OIT, Turín) y amplió estudios sobre economía social en el BID y la Alianza Cooperativa Internacional.
Complementó su formación en Gestión de Recursos Humanos por competencias (Universidad Católica), Dirección Estratégica Empresarial (ORT), Formulación y Evaluación de Proyectos (CUDECOOP), y Educación Popular (IFP).
Ocupó diversos cargos en el sector cooperativo:
-
Director alterno de INACOOP (2020–2024)
-
Presidente del Comité Ejecutivo de COFAC (2021)
-
Referente de DINESIL-MIDES ante INACOOP (2016–2019)
-
Miembro de la Dirección Nacional de FUCVAM (2008–2010)
-
Vicepresidente y director de Integración AFAP (1998–2006)
-
Integrante del Consejo Directivo de CUDECOOP y COFAC (1989–1995)
En el ámbito público, fue director interino de la División de Cooperativas Sociales del MIDES (2006–2018).
En su trayectoria gremial, fue dirigente sindical en la industria química y de la bebida, destacándose como secretario de Finanzas del Comité de Base de Norteña y miembro de la Dirección Nacional de FOEB.
Es director de INEFOP desde mayo de 2025.