Programa de capacitación dirigido a empresas privadas y organizaciones en Uruguay, diseñado para prevenir la discriminación, la violencia laboral y el acoso, promoviendo ambientes laborales saludables y productivos. Basado en el Convenio 190 de la OIT, brinda herramientas prácticas para la inclusión, el respeto en el trabajo y la mejora del clima laboral.
El programa es desarrollado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), en conjunto con la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social (IGTSS) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Para obtener más información, contáctanos a libredeviolencia@inefop.org.uy
¿Quiénes pueden participar?
Empresas y organizaciones del sector privado radicadas en Uruguay, ya sea por obligación de la IGTSS o por iniciativa propia. También pueden participar sindicatos y organizaciones que deseen fortalecer a sus dirigentes.
¿Qué beneficios obtienen las empresas?
-
Mejora del clima laboral y la gestión del talento.
-
Mayor fidelización y compromiso de quienes trabajan en la empresa.
-
Cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
Talleres y cursos financiados 100% por INEFOP para las empresas y organizaciones
Modalidad:
-
Cursos, especialmente diseñados para dictarse en la empresa u organización.
-
Se abordan normativas jurídicas nacionales e internacionales, aspectos sociales, culturales y psicosociales.
Talleres y capacitaciones

1
Taller de Sensibilización
-
Duración: 4 horas
-
Dirigido a: todos los colaboradores/as de la empresa.
2
Taller de Prevención
-
Duración: 12 horas
-
Dirigido a: dueños/as, gerentes, mandos medios, personal técnico y representantes sindicales.
3
Curso de
Prevención
-
Duración: 25 horas
-
Dirigido a: dueños/as, gerentes, mandos medios, personal técnico y representantes sindicales.
-
Es obligatorio para empresas derivadas por IGTSS – MTSS.
4
Asesoramiento
en Protocolo
-
Duración: 10 horas (virtual)
-
Dirigido a: grupo designado para la redacción del protocolo y comisiones de investigación.
Testimonios




