Descripción
Llamado laboral
Propósito del cargo
Garantizar una gestión presupuestal eficaz del Instituto, mediante la planificación, seguimiento y control del presupuesto institucional, colaborando además con la operativa administrativa, contable y de sistemas, en función de los objetivos estratégicos de la organización.
Responsabilidades generales
Contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales y compromisos de gestión del área.
Aportar visión estratégica y conocimientos técnicos en espacios de coordinación y mejora continua.
Brindar apoyo a la coordinación, a la gerencia y a otras áreas en la operativa presupuestal, contable, financiera y sistemas de gestión.
Ejecutar tareas dentro del marco del propósito del cargo, según lo requerido por la coordinación y/o gerencia.
Funciones específicas
Colaborar con y asistir a otras gerencias en la elaboración de los planes presupuestales.
Coordinar la elaboración, actualización y seguimiento de la ejecución presupuestal del Instituto.
Analizar la ejecución financiera y generar informes para la toma de decisiones.
Controlar la afectación presupuestal en contrataciones, órdenes de compra y convenios.
Configurar y parametrizar en sistema los distintos escenarios presupuestales, contables y operativos.
Asistir en el análisis, registro y seguimiento contable y presupuestal de los Convenios.
Dar apoyo técnico en la integración y operativa del sistema de gestión administrativa y financiera.
Capacitar a usuarios internos sobre el uso de herramientas y módulos presupuestales del sistema de gestión.
Identificar desvíos, realizar controles y proponer medidas correctivas presupuestales.
Atender y canalizar incidencias en el sistema relacionadas con los procesos presupuestales.
Generar reportes técnicos y financieros conforme a los requerimientos de la coordinación/gerencia.
Asistir a la coordinación contable en la ejecución de tareas que impliquen interacción entre presupuesto y contabilidad.
Perfil requerido
· Formación de grado completa con título habilitado en Contabilidad, Economía, Administración o afines.
· Estudios de posgrado y/o maestría en el área funcional que lidera (deseable).
· Experiencia laboral mínima de 5 años en cargos de similar responsabilidad, con trayectoria comprobada en la elaboración y seguimiento presupuestal.
· Ingles nivel intermedio.
Competencias técnicas:
Elaboración y seguimiento presupuestal
Análisis financiero
Gestión administrativa y contable
Herramientas informáticas y sistemas de gestión
Analítica de datos
Competencias comportamentales:
Capacidad analítica y resolutiva
Comunicación efectiva
Organización y planificación
Adaptabilidad y trabajo colaborativo
Orientación a resultados
Proactividad y compromiso institucional
Condiciones del cargo
Dedicación horaria: 40 horas semanales
Modalidad: Presencial con posibilidad de trabajo híbrido
Remuneración nominal: $108.778 mensual nominal
Reporta a: Coordinación de Contable, Presupuesto y Reporting
Las postulaciones deberán presentarse hasta el viernes 25 de julio de 2025 a las 23:59. Las mismas deberán ser enviadas al correo: sumate@inefop.org.uy, colocando en el asunto: “Especialista de Contable, Presupuesto y Reporting” y enviando CV adjunto. Se deberá completar el siguiente formulario para llamados laborales https://forms.office.com/r/623jYbCM62
Incompatibilidades
a) Ser funcionario/a público/a al momento de la contratación, salvo el carácter de docentes (art. 47 inc. 5° Ley 18.719, art. 152 Ley 10.046).
b) No podrán presentarse personas vinculadas a Directores Titulares/Alternos del Consejo Directivo, Secretaría Ejecutiva y Gerente/Coordinador de cuya área dependa el llamado, hasta el cuarto grado de consanguinidad o tercero de afinidad, matrimonio o concubinato. Esta incompatibilidad no aplica a llamados de Gerencias/Unidades distintas a las que realiza el llamado.
c) Podrán presentarse personas vinculadas a funcionarios de INEFOP, salvo los mencionados anteriormente, debiendo informarse la vinculación al momento de la postulación. Se aplicarán en este caso las normas correspondientes contenidas en el Dec. 30/2003.
Este llamado contempla lo establecido por el artículo 4 de la Ley 19.122 sobre Participación de Afrodescendientes, así como lo establecido por el artículo 105 de la Ley N° 19.889 referida a Víctimas de delitos violentos.
En todos los casos, al momento de la postulación deberán presentarse, según corresponda: constancia de inscripción en el Registro de personas con Discapacidad de la CNHD y/o autopercepción de la variable etnia/raza y/o; documentación establecida por el Dec. 106/21.
Aquellas personas con discapacidad que se presenten a este llamado laboral, en caso de acceder a entrevista y/o tener que realizar pruebas de conocimientos, contarán con los apoyos y servicios requeridos.
