Proyectos con perspectiva de género: entrega de certificados por iniciativa de integración laboral para mujeres migrantes
- Comunicaciones INEFOP
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
El 9 de octubre se realizó la entrega de certificados a 40 mujeres migrantes que participaron en la segunda edición del proyecto “Integración laboral para mujeres migrantes”, con apoyo económico y técnico de INEFOP, organizado por la Cooperativa CPUED, en convenio con la Oficina Internacional de Migraciones de la ONU (OIM).

La actividad tuvo lugar en el Centro de Referencia de Personas Migrantes, ubicado en 25 de Mayo 423, Montevideo.
El proyecto se enmarca en Proyectos con perspectiva de género, un instrumento impulsado por el Instituto orientado a promover la autonomía económica de las mujeres.
Durante el desarrollo de la iniciativa, las participantes recibieron capacitación en áreas con demanda en el mercado laboral, así como herramientas y orientación para su inserción socioeconómica. Además, se elaboró un plan individual de inserción laboral para cada participante.
Al acto asistieron autoridades de distintas instituciones: Valeria España, directora de la División Migrantes del MIDES; Lucila Pizzarulli, jefa de Misión de la OIM; y Mariela Pérez, directora de CPUED.
Más del 50% de las empresas que colaboraron con el proyecto realizaron alguna acción de aporte, a través de talleres, conversatorios, entrevistas o inserción laboral. Se prevé que al menos 15 mujeres capacitadas sean contactadas o entrevistadas por empresas en relación con las áreas de demanda laboral abordadas en el proyecto.
En las últimas décadas, Uruguay ha recibido un flujo creciente de población migrante, en su mayoría menores de 40 años, con trayectorias educativas diversas y motivaciones laborales. La capacitación específica para el mercado laboral uruguayo busca disminuir la brecha de acceso a empleos adecuados a las calificaciones de las personas migrantes, fomentando la integración efectiva y el aprovechamiento de sus capacidades en beneficio del desarrollo económico y social del país.
El proyecto subraya la importancia del acercamiento directo a las empresas, sensibilizando sobre la contribución que puede generar la integración de equipos de trabajo diversos y calificados.