top of page

CEFOMER: cierre de capacitaciones en energías renovables y eficiencia energética financiadas por INEFOP

Foto del escritor: Comunicaciones INEFOPComunicaciones INEFOP

En Durazno, 40 trabajadores finalizaron capacitaciones en Mantenimiento de palas de aerogeneradores y en Diagnósticos energéticos e implementación de medidas de eficiencia energética en el Centro de Formación en Movilidad Sostenible, Eficiencia Energética y Energías Renovables (CEFOMER). 

La Base Aérea de Santa Bernardina fue el lugar donde ser realizaron las prácticas del curso a cargo de la empresa Fibervent. El objetivo del curso, en su fase teórica online, fue dotar a operarios y supervisores de los elementos necesarios para comprender los procesos involucrados en la reparación de palas, las prácticas mejor aceptadas en la industria y los aspectos de seguridad fundamentales.  


En Uruguay se han instalado más de 1.500 MW de potencia eólica, en aerogeneradores que cuentan con 3 palas construidas en fibra de vidrio y otros materiales compuestos, y que pueden medir entre 45 y 50 metros cada una. Su constante exposición a la fuerza del viento y las variaciones del clima, así como a rayos e impactos de aves, exigen un mantenimiento adecuado para evitar pérdidas en el rendimiento de las centrales eólicas. 


El trabajo práctico permitió experimentar de primera mano algunas de las acciones habituales en parques eólicos del Uruguay: inspección de la pala y el sistema de protección contra rayos, saneado de la zona afectada, laminación, pintura, lijado de capas para identificación de fibras, relleno y masillado, entre otras. 


Esta actividad es la continuación del trabajo que viene desarrollando CEFOMER en el sector de la energía eólica desde su creación, en 2018. Ese año se dictó el primer curso de Operación y Mantenimiento de Parques Eólicos, junto con la Asociación Empresarial Eólica de España, actividad que se repitió en 2019. 


A su vez, entre setiembre y noviembre se dictó la segunda edición del curso Diagnósticos Energéticos e Implementación de Medidas de Eficiencia Energética. En este curso semipresencial, en su primera versión desarrollada en el primer semestre de este año, se desarrollaron actividades prácticas en industrias, comercios y servicios de la ciudad de Durazno: Minerva Foods, Estancias del Lago, el Complejo Deportivo de la Intendencia de Durazno, el Hotel Central y el ITR-CS de UTEC. 


En esas visitas se relevaron los principales sistemas de energía, se realizaron mediciones eléctricas, lumínicas, de velocidad del aire, higrometría y temperaturas superficiales.


Asimismo, se evaluaron los consumos de energía y se propusieron acciones para reducir su costo en cada establecimiento, parte fundamental de las auditorías energéticas.  

 

Desde su creación en 2018, CEFOMER tiene como objetivo capacitar a trabajadores para desarrollar actividades técnico-profesionales en empresas del sector eólico, solar- fotovoltaico, solar-térmico y movilidad eléctrica. 

 

CEFOMER es una iniciativa de INEFOP, UTEC, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), PIT-CNT, Cámara de Industrias de Uruguay (CIU), y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay. 


INEFOP financia estas capacitaciones, da seguimiento a las acciones y forma parte del Consejo Directivo del Centro.


 

141 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page