Destino RUNAEV, formación autoasistida para la industria alimentaria financiada por INEFOP
- Comunicaciones INEFOP
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
El viernes 23 de mayo, en el Salón de actos de la Torre Ejecutiva Sur, se realizó el acto de lanzamiento del curso Destino RUNAEV, con apoyo de INEFOP, en el marco del acuerdo interinstitucional para el apoyo al Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), impulsado por el Congreso de Intendentes, en coordinación con ANDE, MIEM - Dinapyme, MIDES, INACOOP, OPP, RODDE y MTSS - DINAE.

El inicio del curso es la primera acción concreta surgida del acuerdo que desde 2023 acompaña el desarrollo e implementación del RUNAEV y que continúa planificando medidas de apoyo para su consolidación.
El acto de presentación de la herramienta contó con la oratoria de Wilson Aparicio Esquerra, por el Congreso de Intendentes; Antonella Goyeneche, referente técnica de RUNAEV, y Miguel Venturiello, director general de INEFOP.
Asistieron, entre otras autoridades, Mauricio Zunino, intendente de Montevideo; Martín Briano, director de ANDE, y otros miembros del Consejo Directivo del Instituto.
¿Qué es Destino Runaev?
Es un programa formativo autoadministrado que surge a partir de este acuerdo interinstitucional para fortalecer el asesoramiento y acompañamiento a la industria alimentaria en todo el país,
Tiene como objetivo ser una herramienta de apoyo para quienes orienten y brinden asesoramiento sobre este registro, así como desarrollar acciones que lo promuevan.
Los contenidos del programa serán abordados a través de una plataforma educativa y la formación se organizará en niveles, proporcionando un itinerario articulado y diferenciando roles y tipos de habilitación.
¿A quién está destinada esta formación?
El curso está destinado a organizaciones y trabajadores vinculados a empresas alimentarias que deban realizar los trámites en el RUNAEV (proceso de asesoramiento, registro y tramitación de las habilitaciones, entre otros).
Un proceso interinstitucional de larga data llega a buen puerto
Los oradores comentaron que el proceso de creación llevó más de 20 años y contó con la participación de más de 200 técnicos, más de 900 reuniones y más de 2000 horas de trabajo. Se firmó un acuerdo interinstitucional en noviembre de 2023, y desde entonces el sistema está en producción.
Esquerra destacó la satisfacción de participar en este proceso de largo aliento enfocado en mejorar la calidad de salud y alimentación de la población, y en facilitar los trámites de los emprendedores. Subrayó la importancia de generar herramientas consensuadas, que promuevan la capacitación en red. Reafirmó el rol del Congreso de Intendentes como espacio de articulación para lograr avances significativos para el país.
Por su parte, Goyeneche planteó la importancia de la descentralización como parte del espíritu del RUNAEV. “Es una herramienta que unifica los procedimientos bromatológicos de las 19 intendencias, simplificando los trámites y permitiendo la habilitación válida a nivel nacional”, comentó.
Aporta beneficios políticos, técnicos y empresariales: simplificación de trámites, unificación de criterios, impulso al comercio y libre circulación de productos. El sistema contempla 25 trámites online divididos en cuatro grandes grupos: registro de empresas, habilitación de locales y vehículos, registro de productos y renovaciones. Se creó una red de asistencia al usuario, una mesa de ayuda y puntos de atención en todo el país.
En la presentación técnica se mostraron cifras relevantes: el sistema comenzó con 13.000 empresas y 37.000 productos registrados, y ya se han realizado 7.290 trámites y 675 atenciones en la mesa de ayuda.
“El rol del Congreso de Intendentes es un espacio clave para coordinar políticas públicas a nivel nacional”, señaló Miguel Venturiello. Recalcó la importancia de la herramienta presentada, que permite acompañar y fortalecer emprendimientos desde el inicio, además de ofrecer trazabilidad, asesoramiento técnico y formación.
Subrayó el compromiso de INEFOP para mejorar e impulsar esta herramienta junto al Ministerio de Trabajo y otras instituciones, con un enfoque en la generación de empleo digno y de calidad.
Reafirmó la presencia de INEFOP en todo el país y su capacidad para asesorar tanto a emprendedores como a trabajadores y empresas, como parte de una política pública.
El evento fue transmitido a través del canal de YouTube de INEFOP, puede verse aquí
Mas información sobre RUNAEV: runaev.gub.uy