top of page

Se lanzó la 14.ª Edición del Programa Yo Estudio y Trabajo

El 6 de octubre se lanzó una nueva edición del Programa Yo Estudio y Trabajo (YEyT), una iniciativa interinstitucional creada en 2012 que brinda una primera experiencia laboral formal a jóvenes de entre 16 y 20 años que se encuentren estudiando. INEFOP ha participado activamente en el programa desde el comienzo. 


ree

Articulado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Dirección Nacional de Empleo (DINAE), cuenta con una comisión técnica en la que además del MTSS e INEFOP participan representantes del MEC, MIDES, UDELAR, ANEP e INAU. 


En cuanto a financiación y orientación educativo - laboral INEFOP desempeña desde el principio un rol clave. INJU e INAU también ofrecen educativo - laboral, INEFOP brinda este servicio al 77% de los jóvenes. 


El acto se realizó en la sala Enrique Erro del MTSS. Por INEFOP participaron: Miguel Venturiello, director general, y los directores Juan Andrés Roballo (MEC), Gabriel Chouhy (OPP), Abigail Puig (PIT CNT) y Gustavo Cardozo (CUDECOOP). 


Hizo uso de la palabra Carolina Cosse, vicepresidenta de la República, así como los ministros Juan Castillo (Trabajo y Seguridad Social); Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería); José Carlos Mahía (Educación y Cultura) y Gonzalo Civila (Desarrollo Social). Asistieron, además, y se sumaron a la oratoria, el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud, Eugenia Godoy.  


Se presentaron resultados de la evaluación de impacto del programa, a cargo de la Universidad de la República junto a otras instituciones.  


Desde su creación, más de 9000 jóvenes en todo el país han participado en este programa, que constituye una política pública clave para fortalecer el vínculo entre educación y trabajo, al tiempo que promueve el desarrollo de competencias transversales y la inserción laboral en condiciones de igualdad.  


El Programa incorpora acciones afirmativas que buscan garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades, en cumplimiento de la normativa vigente:  


  • 50 % de los cupos son destinados a mujeres jóvenes.  

  • 13,5 % a jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.  

  • 8 % a jóvenes afrodescendientes.  

  • 4 % a jóvenes en situación de discapacidad.  

  • 2 % a personas trans.  

 

Adicionalmente, a partir de esta edición se incorpora un nuevo cupo de 1 % para mujeres jóvenes víctimas de violencia basada en género.  


Los cupos se asignan por sorteo.  


Previamente se realizará la adhesión de organismos y empresas públicas.  


Las instituciones interesadas en sumarse a formar parte del Programa deberán enviar su nota de adhesión dirigida a: coordinacionyoestudio@mtss.gub.uy , hasta el 10/10/2025.  


Los jóvenes interesados deben tener entre 16 y 20 años cumplidos al momento de la inscripción, estar cursando estudios formales o no formales habilitados por el MEC, y no contar con una experiencia laboral formal mayor a 89 días.  


Las inscripciones se abren el 15/10/2025 a través de: https://inscripcion.mtss.gub.uy/ 

  

Compartimos el video de la actividad.



 

 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos