top of page
MicrosoftTeams-image (1).png

¿Qué es el Programa de Proyectos inclusivos?

Es un programa que se ejecuta en todo el territorio nacional, una iniciativa propia de INEFOP, para la inclusión y el fomento de la empleabilidad en el período 2023-2025. Apuesta a mejorar el acceso de personas con discapacidad a la formación profesional y el empleo digno, a través de propuestas integrales financiadas 100% por INEFOP.

¿Qué entendemos por “discapacidad"?

En el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) adoptamos la definición de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que reconoce que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre la condición (física, mental, intelectual o sensorial) de una persona y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

bean-azul.png

Aportes de INEFOP a las personas con discapacidad

INEFOP buscar brindar servicios accesibles que permitan el ejercicio del derecho a la formación profesional y al acceso a la orientación educativo laboral, a los efectos de mejorar las oportunidades de empleabilidad de este colectivo. Implica trabajar sobre la accesibilidad física, comunicacional y curricular, permitiendo el acceso de las personas con discapacidad, en un plano de igualdad, a las oportunidades de aprendizaje y al ejercicio del derecho al trabajo.

bean-azul.png

Convocatoria y proyectos a postular

La convocatoria a postulación de proyectos innovadores de organizaciones privadas en alianza con empresas se propone favorecer la empleabilidad en sectores vulnerables, generando acciones positivas para facilitar el ingreso a la formación profesional e inserción laboral a personas con discapacidad, entre 18 y 55 años, con alcance nacional.

​

Para la postulación de proyectos, se entiende como proyectos integrales aquellos que incorporen varias de las siguientes actividades:

icono-flecha-azul.png
icono-flecha-azul.png
icono-flecha-azul.png
icono-flecha-azul.png
icono-flecha-azul.png

Capacitación con acompañamiento individual.

Apoyo a la inserción laboral y/o educativa.

​

Incorporación de Operadores/as laborales durante la capacitación, sensibilización e inserción laboral en empresas.

​

Empresas aliadas a la iniciativa durante todo el desarrollo del proyecto.

​

​Actividades de investigación que generen conocimiento para la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad en el proyecto propuesto.

Actividades de sensibilización con empresas.

​

Actividades de difusión para la sensibilización a la ciudadanía vinculadas a la discapacidad que aborde el proyecto.

​

Ajustes razonables para la inclusión de las personas con discapacidad.

​

​Espacios inclusivos. Todos los proyectos deben incluir capacitación e inserción laboral y prever acompañamiento para la inserción laboral y seguimiento posterior. Se valorarán los proyectos que aborden las demás dimensiones mencionadas.

icono-flecha-azul.png
icono-flecha-azul.png
icono-flecha-azul.png
icono-flecha-azul.png

¿Cómo fomentamos la inclusión?

Desde INEFOP se están impulsando, además, varias iniciativas para el fomento de la inclusión de las personas con discapacidad, que nos acerquen cada vez más a la transversalización de la inclusión de todas las personas, a través de accesibilidad y ajustes razonables en todas nuestras soluciones formativas.

 

Actualmente, estamos ejecutando 7 proyectos inclusivos con las siguientes organizaciones:

teleton.png

Jóvenes en primera experiencia laboral, personas con discapacidad motriz y habilitación neuro-musculoesquelética en Montevideo.

   Catálogo de proyectos:

Ver catálogo de proyectos de INEFOP
No hay eventos en este momento

NOTICIAS

bottom of page