top of page

Bachillerato profesional para futbolistas: se lanzó tercera edición

En el marco de un convenio celebrado entre INEFOP, UTU y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), el 1° de setiembre, en el Salón de actos del Instituto, se presentó una nueva edición del Bachillerato Profesional Trayectos, orientación Deporte, opción Fútbol. 


ree

Esta propuesta educativa está dirigida a futbolistas profesionales mayores de 21 años, con al menos tres años de experiencia laboral en el área, que han culminado la Educación Media Básica. El objetivo es ofrecer una alternativa para finalizar la educación formal y a su vez promover oportunidades de desarrollo personal y laboral. 

 

Formación deportiva y laboral que crece en cada edición 


Esta formación integral permite no solo acreditar la Educación Media Superior, sino también fortalecer competencias para el presente y el futuro de los jugadores. Los egresados de este programa podrán ingresar a cursar en cualquier facultad de ingreso genérico, a institutos de formación docente y a cursos técnicos de nivel terciario.


Además podrán trabajar como auxiliar de director técnico de fútbol, apoyar en la planificación y gestión de emprendimientos deportivos y arbitrar partidos de fútbol a nivel amateur e infantil.  


Las dos primeras ediciones del programa marcaron un antecedente positivo: la primera generación contó con 31 futbolistas inscriptos y una tasa de aprobación del 77%, mientras que la segunda edición contó con más de 30 inscriptos, con solo una desvinculación. 


En esta tercera edición participan más de 30 futbolistas profesionales, quienes cursarán un programa intensivo de un año y medio (3 semestres) en modalidad virtual (sincrónica y asincrónica). Las asignaturas incluyen áreas de formación general y específica, que buscan ofrecer herramientas útiles tanto dentro como fuera del campo de juego. 


Desde su inicio en 2023 ya participaron más de 70 futbolistas. En términos de género, en esta edición se incorporan por primera vez cinco mujeres, ya en la edición anterior había una mujer. 


Un esfuerzo interinstitucional que fomenta la continuidad educativa 


En la actividad de presentación de esta nueva edición, hubo al inicio una exposición técnica a cargo de referentes de las tres instituciones participantes. 


De ahí se dio paso a las autoridades para que hicieran uso de la palabra: Miguel Venturiello, director general de INEFOP; Virginia Verderese, directora general de UTU y Diego Scotti, presidente de la MUFP. 

 

La actividad pudo seguirse en vivo por el canal YouTube INEFOP, puede verse el video aquí

 

“Reconocer el trabajo como un lugar altamente formativo fue una lucha de muchos años.”, comentó Venturiello. Hizo alusión a la motivación que implica la culminación de este bachillerato para seguir estudiando: “quien se revincula al sistema educativo después reclama más: quiere seguir aprendiendo.” En cuanto a la proyección de esta iniciativa a nivel nacional, apuntó que “este programa ha tenido continuidad y eso lo convierte en una verdadera política de país.” 

 

Diego Scotti se refirió al entusiasmo que se contagia entre pares, “estamos generando conciencia en los vestuarios: cada vez más futbolistas nos piden participar”. Con respecto a cómo seguir en este camino, aclaró que “el futuro es pensar también en las divisiones formativas, para evitar que los jóvenes abandonen sus estudios”. Finalmente, comentó que “si los futbolistas se preparan dentro y fuera de la cancha, tomarán mejores decisiones en su vida.” 


Virginia Verderese subrayó el carácter interinstitucional de este proyecto y subrayó la importancia de que se incorporen por primera vez varias mujeres. “La incorporación de mujeres futbolistas es un ganar-ganar: son de las primeras en desvincularse de la educación y necesitan más apoyos para volver”, puntualizó. Por otra parte, aludió a la articulación entre trabajo y estudio, uno de los puntos más relevantes de esta iniciativa



 

 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos