Comenzó el ciclo académico “+Futuros” de UTU, con la participación de INEFOP
- Comunicaciones INEFOP
- 5 sept
- 2 Min. de lectura
El 4 de setiembre se realizó en el Auditorio del Edificio Anexo de Torre Ejecutiva el lanzamiento del ciclo “+Futuros: educación técnica y tecnológica que impulsa futuros inclusivos y sostenibles”, organizado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, a través de la Dirección Técnica de Gestión Académica y el Programa de Educación Terciaria. En representación de INEFOP, hizo uso de la palabra Miguel Venturiello, director general.

El ciclo se propuso celebrar los 10 años de institucionalización de la formación terciaria técnico-tecnológica en Uruguay, cuestionar las prácticas actuales y proyectar futuros deseables para una educación que impulse el desarrollo humano, social y productivo con justicia y sostenibilidad.
Fue una instancia de reflexión, articulación y proyección para repensar el rol de la educación técnica y tecnológica superior como motor de transformación social, desarrollo productivo, equidad territorial y sostenibilidad. Bajo un enfoque inclusivo, innovador e interinstitucional, convocó a tomadores de decisión, referentes académicos, actores del mundo del trabajo, del sistema de innovación y del desarrollo territorial, así como a estudiantes y comunidades educativas, a imaginar colectivamente futuros posibles y deseables.
Entre los objetivos del ciclo se destacaron:
Visibilizar y celebrar los avances de estos 10 años de formación terciaria técnica y tecnológica.
Activar conversaciones críticas e inspiradoras entre diversos actores del ecosistema educativo-productivo.
Explorar tendencias, desafíos y horizontes para rediseñar el futuro de la formación profesional.
Conectar políticas, territorios y comunidades en torno a un proyecto común de educación para el desarrollo.
El encuentro fue un espacio de diálogo e intercambio orientado a fortalecer la Educación Técnica y Tecnológica de Nivel Terciario frente a los desafíos del presente y las oportunidades del futuro. La propuesta buscó potenciar redes y generar narrativas comunes que conectaran a los distintos actores involucrados en el desarrollo social, combinando saberes, trayectorias, políticas, sectores productivos, territorios y comunidades.
En su exposición, representando a INEFOP, Miguel Venturiello comentó lo que era en otros tiempos la educación para el mercado de trabajo “sin tener un ida y vuelta con el mundo”. En ese sentido, destacó la importancia de impulsar actualmente acuerdos específicos en esta nueva gestión. “Empecemos por casa”, expresó, señalando que el Instituto hace aportes a través de diversos programas, implementando capacitaciones y articulando la formación dual, que justamente integra prácticas formativas en el lugar de trabajo.
Venturiello hizo referencia a las restricciones que tienen muchas personas que no han podido culminar el Ciclo Básico y planteó que trabajar en el vínculo entre educación y trabajo implica dialogar permanentemente con los actores que están en el mundo laboral, que son los propios trabajadores. En este contexto, subrayó la relevancia de las investigaciones, el sistema productivo y el apoyo financiero para concretar y desarrollar proyectos que surgen de desafíos nacidos en el mundo del trabajo.
El ciclo +Futuros pretende constituir un espacio de referencia para seguir construyendo una educación técnica y tecnológica que responda a las necesidades del país y promueva un desarrollo más equitativo y sostenible.
El video de la actividad puede verse aquí.