Culminación de Ciclo Básico y entrega de certificados en el marco del Programa Avanzando
- Comunicaciones INEFOP

- 1 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct
El 29 de setiembre, en el Auditorio del edificio Celebra de Zonamerica, se realizó la ceremonia de cierre del Programa Avanzando / Acreditación de Saberes, instancia en la que se concretó además la entrega de certificados por la validación de la culminación de Ciclo Básico. Impulsada por INEFOP, la actividad fue organizada por Zonamerica en el marco del convenio específico INEFOP–DGETP–UTU.

Validar e impulsar la continuidad educativa
Este convenio, vigente hasta junio de 2026, tiene como propósito brindar a personas mayores de 21 años con educación primaria completa la posibilidad de acreditar la Educación Media Básica (EMB).
Por otra parte, busca reconocer competencias adquiridas en trayectorias laborales, formativas y sociales, así como facilitar la validación total o parcial de este nivel educativo.
La iniciativa se dirige a trabajadores derivados de empresas y otras organizaciones. Se brinda acompañamiento en el proceso, apoyo y seguimiento. El instrumento de validación aplicado por UTU constituye una estrategia clave para avanzar en la finalización de ciclos educativos y habilitar la continuidad hacia la educación media superior.
En representación de INEFOP, hizo uso de la palabra el director general Miguel Venturiello.
En su intervención destacó la importancia de avanzar en la culminación de ciclos educativos como parte de una política pública sostenida, articulada con el Ministerio de Trabajo, los Consejos de Salarios y diversas plataformas de formación. Se subrayó que completar la educación básica y media superior es un factor decisivo para el desarrollo personal y laboral de los trabajadores, con impacto directo en las oportunidades individuales y en el crecimiento del país.
Soluciones educativas para el mercado de trabajo
De acuerdo con datos de INEFOP basados en la Encuesta Continua de Hogares y el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), alrededor de un 25% de la población no culminó la EMB. Los sectores con mayores porcentajes de rezago son: agropecuaria, forestación y pesca; trabajo doméstico en hogares empleadores y construcción.
Estos indicadores confirman la necesidad de generar soluciones educativas accesibles y vinculadas al mundo del trabajo.
En 2022 y 2023 se establecieron convenios entre INEFOP y UTU que permitieron la acreditación de ciclo básico de cientos de personas. En 2024 se retomó el proceso mediante un nuevo convenio que proyecta la validación de hasta 800 personas.
Resultados alentadores
Durante el 2023 se acreditaron 290 personas.
De junio del 2024 a febrero del 2025 el número de acreditaciones asciende a 452 personas de todo el país. (Fuente: Informe de ejecución de proyecto 2024/ Validación de la EMB-DICAS/DGETP)
El 70% de los participantes valoró positivamente la relevancia y claridad de las evaluaciones, así como el apoyo recibido.
En materia de descentralización, el 40% de los grupos se implementó en el interior del país.
En cuanto a las instituciones y empresas involucradas, el 80% de evaluó favorablemente la experiencia.
Fotos Zonamerica



























