Diálogo tripartito y matriz de empleo: INEFOP en 47ª Reunión de Comisión Técnica OIT/Cinterfor
- Comunicaciones INEFOP

- 9 sept
- 2 Min. de lectura
La 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor se celebró del 27 al 29 de agosto en Santiago de Chile bajo el lema “Formación para el Futuro del Trabajo con Diálogo Social”. El encuentro reunió a más de 200 participantes de 50 instituciones y 25 países de América Latina, el Caribe y España para debatir sobre los desafíos que enfrentan la formación profesional y la certificación de competencias en un escenario de transformaciones aceleradas. INEFOP participó en este encuentro, como asistente y expositor, como lo ha estado haciendo en ediciones anteriores.

La reunión contó con el auspicio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile y de sus organismos asociados, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora).
Durante la apertura, autoridades de gobiernos, empleadores, trabajadores e instituciones de formación reafirmaron el valor del diálogo social para orientar las políticas de capacitación hacia el futuro. Elena Montobbio, directora de OIT/Cinterfor, subrayó que la agenda del encuentro fue diseñada de forma consultada y consensuada, con un enfoque orientado a la transformación social y laboral a través de la formación profesional y la certificación de competencias.
Por INEFOP asistieron referentes y directores representantes de los diversos sectores que integran su Consejo Directivo: Miguel Venturiello (Poder Ejecutivo), en calidad de expositor; José Pedro Derrégibus (Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay) y Abigail Puig (PIT-CNT).
La intervención de Venturiello tuvo lugar en el panel Intercambio sobre buenas prácticas IV - “Sistema de inteligencia del mercado de trabajo y las competencias”, en el que participaron también representantes de España, Brasil y Chile. La conversación se centró en la construcción de sistemas de inteligencia laboral que integran datos sólidos y prospectivos, para anticipar tendencias y orientar políticas de formación en un contexto de cambios acelerados en la economía.
Diálogo tripartito y matriz de empleo fueron temas relevantes en su exposición. Remarcó el valor del tripartismo en Uruguay y el rol de las instituciones en el análisis de las transformaciones productivas. Señaló que contar con información no siempre se traduce en soluciones si no existe una definición clara de la matriz de empleo a futuro. Como ejemplo, mencionó cierres de empresas que impactan a comunidades enteras y destacó la necesidad de vincular los estudios prospectivos con decisiones estratégicas de política industrial y laboral. Sobre empleos verdes, reconoció los avances en energías renovables y movilidad eléctrica. Advirtió que la transición debe contemplar a sectores invisibilizados, como los recicladores, para garantizar que el proceso sea inclusivo.
La ceremonia de clausura permitió el intercambio de experiencias y construcción de compromisos regionales. En cuanto a resultados alcanzados, se aprobó un plan de trabajo de Cinterfor, el análisis de estrategias de inclusión y la presentación de más de 70 buenas prácticas, entre otros logros.
El presidente de la reunión, Pablo Chacón, agradeció la participación activa y recordó una vez más que la formación para el futuro del trabajo sólo es posible con diálogo social.
La participación de INEFOP en esta 47ª RCT subraya su rol en el fortalecimiento del diálogo social tripartito, que permite orientar políticas de formación profesional alineadas con las necesidades productivas y sociales del país.







