top of page

Entregamos certificados del Bachillerato Trayectos en el área de Salud

El 17 de junio, en el Salón de actos de INEFOP, se realizó el acto de entrega de certificados a trabajadores/as que han culminado el Bachillerato Trayectos en el área de Salud, a partir de un convenio celebrado entre INEFOP y DGETP - UTU, a instancias de un planteo de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS). 

ree

Esta capacitación fue brindada por UTU a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS). Estuvo destinada a personas mayores de 21 años con un mínimo de tres años de experiencia laboral, egresadas de las escuelas de Auxiliar de Enfermería, habilitadas por el Ministerio de Educación de Educación y Cultura. 

 

En el encuentro participaron, haciendo uso de la palabra: Miguel Venturiello, director general de INEFOP; Fernando Ubal, director de la Dirección Técnica de Gestión Académica, en representación de la dirección general de UTU y Marcos Franco en representación de la FUS. 

 

Un reconocimiento al aprendizaje de campo 

 

“La entrega de diplomas en salud no es solo una ceremonia, es el reconocimiento de trayectorias de vida, de años de trabajo y aprendizaje de campo;  no es solo un papel, es una validación, una celebración y una oportunidad para seguir creciendo”, comentó Venturiello. 

 

En cuanto a políticas públicas, puntualizó que  “este logro responde a una política pública que entendió la necesidad de contemplar la formación adquirida en el trabajo”, agregando que el plan que se diseñó permitió a quienes ya estaban en el sistema de salud completar su ciclo educativo y proyectarse hacia nuevas metas, como la Licenciatura en Enfermería. 

 

INEFOP como aliado estratégico frente a necesidades del ámbito laboral 

 

Fernando Ubal felicitó a quienes culminaron este bachillerato, una modalidad que reconoce los saberes adquiridos en el mundo del trabajo. Valoró el rol del sindicato como actor clave para impulsar estas propuestas de manera constructiva.  

 

Destacó el trabajo con INEFOP como aliado estratégico en el desarrollo de propuestas adaptadas a las necesidades del mundo laboral.  

 

En este sentido, subrayó la importancia de la educación técnica y su vínculo continuo con el trabajo, la necesidad de reconocer formalmente lo aprendido en el entorno laboral y convertirlo en certificaciones educativas, como lo permite el modelo de trayectos. Por otra parte, resaltó el impacto que tiene en las familias cuando una persona adulta culmina su educación, ya que les permite acompañar mejor a sus hijos en sus procesos educativos. 

 

La formación como instrumento para enfrentar desafíos en el mundo del trabajo 

  

Marcos Franco recordó que esta propuesta educativa se originó hace más de una década, cuando la FUS detectó, mediante una encuesta nacional, que más de 14.000 trabajadores de la salud no habían culminado sus estudios. Contó su experiencia personal como parte de la primera generación que culminó el bachillerato en 2016, reafirmando que estas iniciativas son parte del trabajo sindical.  

 

Sobre el cierre de su oratoria, subrayó que la formación educativa de los trabajadores es una herramienta muy valiosa para enfrentar desafíos en el mundo del trabajo.  

  

En líneas generales, los oradores destacaron que todo esto fue posible gracias a un enfoque flexible, adaptado a la realidad laboral, con fuerte participación de quienes conocen el trabajo en salud desde adentro.  Se implementó un modelo que reconoce saberes previos, convive con el mundo del trabajo y ofrece calidad pedagógica. 

 

 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos