top of page

Formación en territorio: profesionalización del sector audiovisual en Paysandú

El 3 de noviembre, en el Espacio Cultural Gobbi de Paysandú, se realizó el cierre del programa “Paysandú Audiovisual”, con la entrega de 255 certificados a participantes de la formación profesional impulsada por INEFOP junto a la Intendencia de Paysandú, en el marco de un proyecto de Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE). 


ree

Más de 250 personas culminaron el programa “Paysandú Audiovisual” 


El acto marcó la culminación del proyecto “Profesionalización del sector audiovisual en Paysandú”, desarrollado desde agosto de 2024 en el marco del programa “Paysandú Audiovisual”. La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de este sector en el departamento, articulando formación, práctica y oportunidades de inserción laboral. 


Durante la ceremonia se entregaron 255 diplomas, casi el doble de los 150 previstos al inicio del programa. Las certificaciones correspondieron a los distintos módulos y talleres formativos: 


  • 79 en talleres complementarios 

  • 85 en taller de actuación y casting 

  • 58 en taller de dirección de actores y locaciones 

  • 22 en el Programa Profesional Audiovisual – Generación 2024 

  • 11 en el Programa Profesional Audiovisual – Generación 2025 


En los proyectos RIDE, INEFOP convoca a organizaciones públicas y privadas a presentar propuestas innovadoras que aborden temas que el Instituto considera estratégicos y que, de ser aprobados, serán ejecutados por las organizaciones proponentes. 


En este caso, el aumento en la participación reflejó el interés por la formación audiovisual y el proceso de consolidación de Paysandú como polo de producción y capacitación en el interior del país. 

 

Formación con enfoque práctico y territorial 


El programa combinó módulos curriculares —Guion, Producción, Dirección, Fotografía, Arte, Sonido, Edición y Creatividad— con talleres complementarios orientados a la práctica profesional y la empleabilidad.  


La propuesta se diseñó para ofrecer formación técnica de calidad en territorio, con foco en la inserción laboral real de los participantes. 


Participación institucional  


El cierre contó con la presencia del intendente Ricardo Molinelli, la secretaria general Gabriela Gómez Indarte y, en representación de INEFOP, la referente técnica Silvia Camacho. También participó el director general de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Antonio Oliva; el director de la Unidad de Proyectos e Innovación, Renzo Torres y la asesora técnica Marisa Acosta. 


Asistieron asimismo: María Inés García, coordinadora de la Agencia de Desarrollo Paysandú (ADP); Manuel Sánchez, del MIEM; la cónsul argentina, Florencia Viyella; la coordinadora del proyecto, Rafaela Gómez, y Guillermo Giordano, tutor académico y docente del programa. 


Durante la actividad, Rafaela Gómez destacó que “este cierre confirma que Paysandú puede formar talento con estándar profesional, en territorio y con salidas laborales reales”. A su vez, Guillermo Giordano señaló que “no fue un curso aislado, sino la construcción de una red que ya abrió puertas en medios, productoras y rodajes”. 


Continuidad del proyecto y ronda de negocios 


En 2025 el programa continuó con una nueva cohorte de estudiantes, manteniendo su desarrollo dentro del proyecto RIDE, con cofinanciación de INEFOP y apoyo de la ADP.


Los participantes cursaron el módulo integral de formación profesional audiovisual y talleres específicos enfocados en el fortalecimiento técnico y la inserción laboral. 


Como cierre de la formación 2025, previo a la entrega de certificados, también en el Espacio Cultural Gobbi, se realizó una ronda de negocios audiovisuales. La actividad, abierta y gratuita, reunió a representantes de distintas áreas del sector —fotografía, publicidad, locución, producción, cronistas y animación— con el propósito de promover la vinculación entre profesionales y potenciales clientes. 


Referentes vinculados al programa comentaron que la propuesta permitió generar sinergias en un momento de crecimiento del sector audiovisual en Paysandú, que ya forma parte de procesos de producción como la película “No robarás las botas de los muertos”. A su vez, constituyó un espacio de intercambio entre quienes ofrecen servicios audiovisuales y quienes los demandan, fortaleciendo la red de trabajo y las oportunidades de desarrollo en el territorio. 



Fotos: Intendencia de Paysandú

 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos