top of page

Formación para el desarrollo cooperativo: INEFOP en el 6° Encuentro Nacional de Cooperativas

Del 6 al 7 de noviembre, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo, se desarrolló el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas. INEFOP, patrocinador de este evento, contó con un stand donde se brindó atención personalizada. Por otra parte, Miguel Venturiello, director general del Instituto, participó en la apertura y en el primer panel del encuentro. 


ree

Con gran afluencia de público, organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), esta reunión del cooperativismo uruguayo permitió articular reflexión, acción gremial, intercooperación y proyección política.  


Estuvo dirigida a cooperativas de base, federaciones, referentes del sector y aliados estratégicos que aportan al desarrollo del país desde la economía social.   


Bajo la consigna “Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible” el ámbito de trabajo giró en torno a tres ejes de debate y construcción colectiva: el impacto del cooperativismo en la economía y la sociedad uruguaya; la identidad cooperativa como base de la acción gremial y política; y la innovación como motor de crecimiento para el cooperativismo. 


PROCOOP:  un programa especial para la formación cooperativa 


INEFOP junto al Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), con el apoyo de Cudecoop como socio estratégico, llevan adelante el Programa de Formación Cooperativa (PROCOOP), fruto de un convenio celebrado hace casi diez años. Este acuerdo comprende capacitaciones e investigaciones asociadas. 


En este encuentro, quienes visitaron el stand institucional recibieron información sobre e programa PROCOOP, respuestas a consultas y asesoramiento sobre las herramientas que INEFOP tiene disponibles para empresas y otras organizaciones, como es el caso de las empresas de economía social. 


Cooperativismo: valores y aportes a la economía 


La apertura de este encuentro contó la presencia de varias autoridades nacionales. Entre otros jerarcas asistieron, haciendo uso de la palabra: los ministros Gabriel Oddone (Economía y Finanzas), Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería), Tamara Paseyro (Vivienda), Edgardo Ortuño (Ambiente); Hugo Barreto, subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); intendente interino de Montevideo, Justo Onandi; Hugo Montaño, presidente de Cudecoop; Graciela Fernández, presidenta de Inacoop y José Alves, presidente de Cooperativas de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional. 


Por INEFOP, además de Miguel Venturiello, estuvieron presentes los directores Abigail Puig Díaz (PIT CNT) y Gustavo Cardozo (empresas de la economía social). 

 

Abrió la oratoria Hugo Montaño.  Señaló el aporte de las cooperativas al desarrollo, de manera sostenible e innovadora, como solución personal y social, generando puestos de trabajo que llegan incluso a lugares apartados del interior del país, alejados del centro de las ciudades. Aludió a la capilaridad del movimiento, a su gran alcance, se necesita “tensar los resortes” del movimiento cooperativo para demostrar que no se trata solo de discursos sino de realidades, comentó. 


Otras autoridades hablaron de los valores del cooperativismo, de la solidaridad, cooperación, igualdad y justicia,  además de su contribución a la micro y macroeconomía, a través de las 4.000 cooperativas que están activas hoy en Uruguay y que “transforman la vida de las personas”. Algunos hicieron referencia a los contratos vigentes con cooperativas para la efectivización de servicios esenciales. 


Se hizo referencia a la redistribución de poder económico, en un modelo que no busca la rentabilidad inmediata. 


“Somos hijos de la necesidad. Y eso es un orgullo”, comentó Graciela Fernández. Hizo hincapié en evitar la competencia entre cooperativas, en potenciar la intercooperación. Retomó el tema de la capacitación como una herramienta clave para alcanzar solidez técnica en este ecosistema. 

 

Capacitación para el crecimiento económico y social 


El Eje 1, titulado “El impacto del cooperativismo en la economía y sociedad uruguaya” se abrió con una exposición de Diego Pereira, del Instituto Juan Pablo Terra, presentando el resultado de una investigación financiada por INEFOP, en el marco de los proyectos vinculados al Literal Ñ de la Ley N° 18.406


En la mesa de diálogo que siguió a la presentación participaron: Miguel Venturiello, Hugo Barreto (MTSS), Santiago Soto (MEF), Graciela Fernández y Hugo Montaño. El moderador fue Fredy Rondán, integrante del Comité Ejecutivo de Cudecoop. 

Venturiello hizo referencia al momento crítico que se está viviendo en el mercado laboral, que entre otros factores lleva al cierre de empresas y a que sus empleados se queden sin fuente de trabajo. A menudo las cooperativas dan respuesta a este tipo de situaciones, aclaró. 


En este contexto, señaló la incidencia del movimiento cooperativo en la realidad nacional, que tiene que ir acompañado de políticas públicas que lo apoyen. Destacó la centralidad que tiene lo humano en las cooperativas, proponiendo así un modelo diferente que fomenta la participación democrática y el sentido comunitario. 


Por otra parte,  comentó el desafío que enfrenta INEFOP para que sus herramientas puedan alcanzar a más personas en todo el territorio. “Hay que hacer jugar a la sigla INEFOP”, tener en cuenta a cada una de las letras que la integran. La formación profesional no se trata solamente de tomar una capacitación o de solicitar fondos, el tema cooperativismo no tiene lugar hoy en lo curricular y debería tenerlo, puntualizó.  


Mencionó que desde 2012 las empresas de la economía social tienen voz en el Consejo Directivo de INEFOP y que desde ese lugar debe lograrse más visibilidad y más desarrollo. 



 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos