top of page

Formación técnica e innovación: INEFOP participó en conversatorio sobre electromovilidad e industria de la madera

El 29 de octubre INEFOP participó en el conversatorio “Perspectivas de la formación técnico-profesional en tiempos de innovación”, organizado por Talleres Don Bosco. En representación del Instituto integró el panel de apertura Jhonny Hernández Rey, gerente de Planificación y Desarrollo. 


ree

Con la participación de estudiantes, egresados, empresas del sector productivo y representantes de organismos públicos, se propuso un espacio de reflexión sobre los desafíos que la transformación tecnológica plantea al mundo del trabajo y a la educación técnica en Uruguay. 


La apertura estuvo a cargo del director de la institución, P. Sebastián Ferreyra, quien destacó el papel transformador de la educación técnica cuando se desarrolla con confianza y sentido humano. Señaló además que el 98% de los jóvenes que participan en la intermediación laboral del centro accede a empleo. Subrayó que la innovación ha sido una constante en la trayectoria de Talleres Don Bosco, hoy vinculada a temas como la inteligencia artificial, la electromovilidad, las energías renovables y la automatización. 


En el panel de apertura, dedicado a las oportunidades formativas posteriores al egreso, participaron Jhonny Hernández (INEFOP) y José María Caballero, encargado de cursos cortos de Talleres Don Bosco. El intercambio abordó la articulación entre los distintos niveles educativos, la formación basada en competencias y la empleabilidad como ejes centrales del desarrollo técnico actual. 


El panel sobre movilidad eléctrica contó con la presencia de representantes de MIEM–DNE, ABB, BYD–SADAR y UTEC. Se analizó el crecimiento del parque vehicular eléctrico en Uruguay, las nuevas demandas del sector automotriz y la necesidad de perfiles técnicos actualizados. Los participantes coincidieron en que la transición energética ya está en marcha y que el capital humano calificado será un factor determinante para la competitividad del país. 


Otro de los espacios de intercambio estuvo dedicado a la madera y su industrialización en clave de innovación cultural, con la participación del presidente de la Asociación de Industriales de la Madera y Afines del Uruguay (ADIMAU) y de la empresa Ñandé. Se destacó el desarrollo del sector, el cambio en el uso de la madera como material sostenible y las oportunidades que esto genera para los oficios vinculados al diseño, la construcción y la carpintería técnica. 


Haciendo énfasis en los 130 años de trayectoria y en una propuesta educativa que integra valores, innovación y relacionamiento con el sector productivo, Pereyra invitó a continuar fortaleciendo la cooperación entre educación, empresas y Estado. 

 

Desde hace varios años, través de distintos acuerdos, INEFOP —junto a este centro educativo-pastoral salesiano— han desarrollado acciones conjuntas para fortalecer la formación técnica y promover la empleabilidad en temas como mecánica automotriz e industrial, carpintería, instalaciones eléctricas e informática. 



Fotos: Don Bosco

 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos