Inclusión y oportunidades de trabajo: cierre del proyecto “TEA e inclusión laboral”
- Comunicaciones INEFOP
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El sábado 27 de setiembre, en el Club Banco Hipotecario de Montevideo, se realizó el acto de entrega de certificados correspondiente a la finalización de las capacitaciones desarrolladas en el marco del Proyecto Inclusivo “TEA e inclusión laboral”, en su segunda edición.

La iniciativa se llevó adelante junto a Encuentro TEA, asociación sin fines de lucro integrada por familiares y amigos de personas con espectro autista. Participaron personas adultas, mayores de 18 años, con Trastorno del Espectro Autista (TEA), de las cuales aproximadamente un 84% culminó el proceso formativo.
En representación de INEFOP asistieron los directores Gustavo Cardozo (empresas de la economía social) y Juan Andrés Roballo (Ministerio de Educación y Cultura), y especialistas del Instituto.
El proyecto tuvo una duración de 12 meses y se implementó en Montevideo. Incluyó cursos específicos con docentes especializados y un acompañamiento integral. Entre los objetivos fundamentales estuvo el poder generar una intervención sociolaboral específica para personas con TEA grado 1, avanzar en su inclusión laboral y construir una metodología replicable.
Con fuerte énfasis en las competencias blandas, se brindaron capacitaciones específicas en Microsoft Excel, Supermercadismo y Edición audiovisual. En el desarrollo de habilidades blandas la propuesta contempló las que tienen especial relevancia en el mundo del trabajo. Además de la formación en áreas de interés, se trabajó en el empoderamiento de las familias a través de talleres. Por otra parte, se elaboró un análisis estadístico y cualitativo sobre la situación sociolaboral de adultos con TEA en Uruguay.
La inversión superó los 1.800.000 pesos uruguayos. El proyecto busca, entre otras metas, lograr la inclusión laboral de al menos el 30% de los participantes. Está previsto el acompañamiento técnico en los procesos de inserción laboral.
Madres, padres y jóvenes mencionaban la importancia de concientizar sus virtudes y dificultades, el saber que existen otras personas con la misma condición, el poder conocerse, y la posibilidad real de poder lograr la autonomía económica.
Los directores que participaron por INEFOP destacaron el rol de las madres y padres de estas personas, pilares fundamentales para poder enfrentarse a un mundo que puede resultar hostil, para buscar apoyo e información y apoyarse entre todos.
Asimismo, subrayaron en esta iniciativa la puesta en valor de una visión más cualitativa de las políticas públicas, para no quedar “atados a los números”. Hicieron mención a que la sociedad debe incorporar a estas personas no solo por un tema ético y en términos de aceptación sino de verdadera inclusión. Roballo enfatizó en el rol de INEFOP en cuanto a su contribución para visibilizar a esta población, capacitar y brindar nuevas oportunidades, con miras a escalar el proyecto para poder llegar a más personas en próximas ediciones.
El acto constituyó un espacio de encuentro e intercambio con familiares, participantes y autoridades. Reafirmó el compromiso de INEFOP con el fortalecimiento de las políticas de inclusión.