INEFOP abre formación para conductores profesionales en acuerdo con CUTCSA
- Comunicaciones INEFOP

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
INEFOP y la empresa de transporte CUTCSA firmaron el día 22 de octubre un acuerdo de cooperación destinado a promover la formación e inserción laboral de conductores profesionales, con especial foco en la población migrante radicada en Uruguay. Las postulaciones están abiertas en la web del Instituto.

La iniciativa surge en el marco del compromiso conjunto de fortalecer la capacitación en oficios con alta demanda laboral. A través de este acuerdo se pondrá en marcha el programa “Formación de Conductores Profesionales”, que permitirá capacitar a personas interesadas en desempeñarse en el sector del transporte público, priorizando la inclusión de migrantes y de la población general que busque nuevas oportunidades de empleo.
A su vez, CUTCSA y Manos veneguayas, organización sin fines de lucro al servicio de
personas migrantes en Uruguay, firmaron un convenio para la promoción de la inserción laboral de la población migrante y colaborarán con la difusión de esta
formación.
En el acto de firma del acuerdo, realizado en el Salón de actos del Instituto, participaron: Juan Andrés Roballo por INEFOP, Juan Salgado por CUTCSA y Alicia Pantoja por Manos Veneguayas.
“Estamos muy contentos de haber dado este paso. Es un primer paso en la incorporación de INEFOP a una política nacional que busca una verdadera inclusión laboral y social de la población migrante”, comentó Roballo. Subrayó que el Instituto cumple un rol clave al detectar las demandas de formación y responder articuladamente con el sector público, privado y las organizaciones sociales. Señaló que ante un crecimiento poblacional mínimo, sostenido principalmente por la llegada de personas migrantes y refugiadas, es necesario diseñar políticas públicas que garanticen derechos y oportunidades de todas las personas, sin distinción de origen.
“Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento y felicitaciones a INEFOP y a CUTCSA por este programa de formación y empleabilidad que abre nuevas puertas a tantas personas migrantes y refugiadas que hoy hacen de Uruguay su nuevo hogar”, dijo Pantoja. Aclaró que desde Manos veneguayas colaborarán activamente para hacer llegar esta oportunidad a la población migrante, para que más personas puedan acceder a una formación que permita una inserción o reinvención laboral.
CUTCSA aportará su experiencia en la operación de transporte urbano y se compromete a generar oportunidades de inserción laboral para al menos 24 personas que culminen exitosamente la capacitación.
Juan Salgado expresó su satisfacción por la concreción de este programa de formación. Recordó los orígenes de CUTCSA, fundada por trabajadores migrantes que llegaron al país en busca de oportunidades. En ese sentido señaló que este paso representa un homenaje a esos fundadores, se ofrece ahora a nuevos migrantes la posibilidad de integrarse al mercado laboral formal. “Este proyecto es un homenaje a los fundadores de CUTCSA, muchos de ellos migrantes que llegaron a Uruguay con una valija y un papel con una dirección. Hoy queremos devolver ese gesto ofreciendo oportunidades a nuevos migrantes que eligen nuestro país.” Entre otros temas, mencionó la responsabilidad social de las empresas para generar cambios en articulación con el Estado, los trabajadores y las organizaciones sociales y la formación dual.
Con esta alianza, INEFOP, CUTCSA y Manos Veneguayas reafirman su compromiso con la inclusión laboral, la integración social y la generación de nuevas oportunidades de trabajo digno en Uruguay.
Compartimos el enlace para postulaciones.
La actividad fue transmitida por streaming y está disponible el video.











