top of page

INEFOP abrió convocatoria a proyectos de inserción educativa para jóvenes

Actualizado: 17 sept

Junto al Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, INEFOP lanzó un llamado a Proyectos para jóvenes 2025-2026, dirigido a entidades de capacitación, para que presenten propuestas para jóvenes de 15 a 29 años. El acto de presentación tuvo lugar el 15 de setiembre, en el Salón de actos del Instituto, con la presencia de autoridades de las organizaciones mencionadas. 


Director general de INEFOP, Miguel Venturiello; la directora del INJU, Eugenia Godoy, y Federico Araya, director nacional de Empleo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 
Director general de INEFOP, Miguel Venturiello; la directora del INJU, Eugenia Godoy, y Federico Araya, director nacional de Empleo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 

Esta convocatoria busca fortalecer la empleabilidad de las juventudes, integrando tres ejes fundamentales: la formación profesional de calidad en competencias técnicas y transversales, la orientación educativo laboral y la inserción laboral en empleos decentes, con acompañamiento continuo. 

 

El presupuesto total asignado es de 20 millones de pesos, con un tope de 2 millones por proyecto. Las propuestas se dividen en regulares (80% del presupuesto) e innovadoras (20%). Se fomentan los enfoques creativos, tecnologías emergentes y economía verde.


Los proyectos pueden implementarse de manera presencial, semipresencial o virtual, con incentivos económicos para inserción laboral, reinserción educativa y apoyo a emprendimientos.  


Entre las mejoras de esta edición se destaca la ampliación de la franja etaria, la inclusión de más colectivos (mujeres con responsabilidades de cuidados, jóvenes rurales, jóvenes con discapacidad, entre otros) y un mayor componente de intermediación y acompañamiento laboral, educativo y comunitario. También se priorizará la territorialidad, promoviendo que al menos el 60% de los proyectos se desarrollen en el interior del país.  


La actividad fue transmitida en vivo por YouTube y puede consultarse el video


Participaron, haciendo uso de la palabra, el director general de INEFOP, Miguel Venturiello; la directora del INJU, Eugenia Godoy, y Federico Araya, director nacional de Empleo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 


Estuvieron presentes otros directores de INEFOP y otros referentes de INJU y MTSS. 


“El primer lugar donde debe estar un joven es en un centro educativo. La formación profesional le permite recobrar su autoestima y motivación y acompañarlo luego en el trabajo. La educación es clave para que crezca.” En estos términos se expresó Miguel Venturiello, director general de INEFOP. Con relación a los términos de referencia, señaló que fueron elaborados de manera interinstitucional, para fortalecer “el acompañamiento y resguardo de los jóvenes”. 


Federico Araya aludió al elevado porcentaje de jóvenes que están desempleados, “si no cambiamos esta realidad, el futuro del país está comprometido”, puntualizó, agregando que “no hay mejor política de empleo juvenil que una política educativa. Este tipo de proyectos puede cambiar la trayectoria laboral y de vida de los jóvenes.”  


“Esta convocatoria busca generar oportunidades concretas para jóvenes en situación de vulnerabilidad, mediante formación profesional, inserción laboral y orientación educativo laboral”, planteó Eugenia Godoy, en el entendido que “los jóvenes no son solo el futuro, son el presente.” 


Luego de la oratoria se realizó una presentación técnica, a cargo de Camila Muniz, especialista en Innovación y Diseño de INEFOP en la que se enmarcó esta nueva convocatoria y se presentaron resultados de la edición anterior. 


Habrá dos instancias virtuales de consultas para entidades de capacitación: 22 de setiembre a las 15:00 horas y 7 de octubre a las 15:00 horas. 





 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos