INEFOP participó en la apertura de Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection 2025
- Comunicaciones INEFOP

- 5 sept
- 2 Min. de lectura
Con la presencia del ministro de Trabajo, Juan Castillo, del director general de INEFOP, Miguel Venturiello, y de otras autoridades nacionales, el acto de apertura oficial del segundo día de este congreso tuvo lugar el 3 de setiembre en la Torre de las comunicaciones de Antel.

El encuentro Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection 2025 tuvo lugar del 1° al 3 de setiembre. Buscó mejorar la empleabilidad de la comunidad y presentar una muestra de ofertas de empresas para la comunidad.
Inclusión laboral y avances con foco interinstitucional
En el acto de apertura oficial hicieron uso de la palabra: Adrián Russo, presidente de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT+ de Uruguay; Carmen Anastasía, de Cooperativa Artigas en nombre de las empresas parte de Pride Connectiona; Andrés Scagliola, coordinador ejecutivo de la Secretaría de Diversidad de la Intendencia de Montevideo; Miguel Venturiello, director general de INEFOP, y Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Coincidieron en que si bien se han logrado avances, falta mucho para lograr la inclusión laboral que debería tener el país actualmente, y en ese sentido resulta esencial el fomento del trabajo entre instituciones.
Adrián Russo destacó la importancia de seguir implementando políticas públicas, acciones que apunten a un reconocimiento en el terreno de los hechos. En cuanto a las capacitaciones y talleres, destacó el compromiso de INEFOP con la Cámara que preside y sobre todo con la comunidad LGBT+.
Carmen Anastasía celebró la oportunidad que brinda el encuentro anual para hacer negocios y relacionarse. Agradeció a las afiliadas y a los invitados internacionales.
Andrés Scagliola se refirió a la popularidad que ha ido ganando la diversidad afectiva, sexual y de género, como parte de una proceso de cambio y de avances en cuanto a reconocimiento de derechos. Planteó la revisión de la normativa antidiscriminación y el poner énfasis en un derecho fundamental, como es el derecho al trabajo. Invitó a la reflexión, a volver a pensar en oportunidades reales para colectivos vulnerables, a romper circuitos establecidos y promover la inclusión, la construcción de nuevos horizontes y la aplicación de programas, tanto a nivel departamental como nacional.
Miguel Venturiello comenzó su oratoria centrándose en el diálogo social y la negociación tripartita como garantías de buena gestión. Habló del respaldo a los colectivos LGBT+, con el correspondiente anclaje social y legal, más allá de cualquier tendencia política. Subrayó la importancia de apoyar a las políticas públicas para mejorar las condiciones de acceso al trabajo, no solo a través de la capacitación sino a través del diálogo permanente con organizaciones estatales. Por otra parte, se refirió a la culminación de ciclos educativos, una iniciativa financiada por INEFOP, para que ”muchos ciudadanos no queden rezagados”.
El ministro Juan Castillo también resaltó las dificultades de acceso al trabajo, especialmente a puestos formales, y a la sostenibilidad del empleo, sobre todo para personas trans, “la situación más cruda”. Además, hizo un “reconocimiento de la deuda”, se debe seguir avanzando y redoblar la responsabilidad y el compromiso “en cada acción que se toma”. Enfatizó que el enfoque de diversidad en las políticas públicas no debe ser solo una declaración sino traducirse en prácticas concretas, articuladas entre varias instituciones. “La inclusión laboral no es una utopía, es una tarea urgente”, puntualizó, dado que “una sociedad que margina hipoteca su futuro”.





















