top of page

INEFOP reafirma su compromiso con la comunidad LGBT+

En el marco del Mes de la Diversidad, tuvo lugar el congreso Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection 2025, del 1° al 3 de setiembre en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL. INEFOP apoyó y participó activamente en este encuentro, bajo distintas modalidades. 


ree

El espacio permitió la articulación de talleres, conferencias, exposición de productos y servicios, feria de empleo, espacios de networking y ronda de negocios en este evento internacional para el relacionamiento comercial y la concreción de negocios, sobre y para el nicho de mercado LGBT+ regional e internacional.   


El objetivo fue la mejora de la empleabilidad de la comunidad y la muestra de ofertas de empresas para este colectivo. 


Se definieron como ejes centrales para el encuentro 2025: emprendedurismo, economía diversa, comunicación inclusiva y certificación de empresa inclusiva LGBT+. 

 

Particiáción de INEFOP en el congreso 


Como en ediciones anteriores, INEFOP fue main sponsor de la edición 2025 del Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection. 


El Instituto también formó parte de la apertura oficial de la segunda jornada, realizada el 3 de setiembre en la Torre de las Comunicaciones de ANTEL, con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, del director general de INEFOP, Miguel Venturiello, y de otras autoridades nacionales. 


Además del auspicio institucional, el equipo técnico de INEFOP brindó orientación educativo-laboral a las personas participantes y se instaló un stand informativo con detalles sobre las capacitaciones y herramientas disponibles. 


En el panel “Impulsando talento: orientación laboral y currículum inclusivo”, INEFOP estuvo representado por Valentina Clausen, gerenta de Gestión Humana, quien compartió experiencias junto a referentes de otras organizaciones. 


Este trabajo constante y sostenido en el tiempo reafirma el compromiso de INEFOP con la comunidad LGBT+ y con las empresas del país que promueven la inclusión y la diversidad. 

 

Sello de empresas inclusivas LGBT+ 

 

Entre las acciones que ha impulsado INEFOP junto a otras instituciones para fortalecer la empleabilidad de quienes forman parte de la comunidad LGBT+, está implementándose el denominado “Sello de empresas inclusivas LGBT+” 

 

Esta propuesta, desarrollada en conjunto entre la Cámara de Comercio y Negocios 

LGBT de Uruguay (CCNLGBTU), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) e 

INEFOP, tiene como objetivo lograr a través del reconocimiento “Sello de empresas 

inclusivas LGBT+” el aumento de la empleabilidad de la comunidad LGBT+, el 

posicionamiento a nivel nacional de las empresas socias de la Cámara como 

amigables con esta comunidad y la mejora del clima laboral en las 

Empresas.  


El principal objetivo de este proyecto es incrementar la empleabilidad de la comunidad LGBT+ a partir de la sensibilización, capacitación, auditoría y cumplimiento con los indicadores establecidos en el ranking por parte de las empresas participantes, ya que la contratación de personas de la comunidad es el principal indicador. 

 

La idea es implementar los requisitos del sello primero en 50 empresas, para continuar 

luego con todas las que se adhieran a la Cámara como “socios o aliados corporativos”. En este primer grupo de empresas se encuentra INEFOP. 

 

En la ceremonia oficial que hubo en el congreso el día 3 de setiembre, con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y de Miguel Venturiello, director general de INEFOP, entre otros referentes, los oradores hicieron mención al sello inclusivo como uno de los principales proyectos en los que se está trabajando en este momento en forma conjunta. 

 

Reconocimiento al compromiso  

 

Por el compromiso con la empleabilidad dirigido a la comunidad LGBT+, traducido en procesos de capacitación y en otras acciones de apoyo, durante el congreso se hizo un especial reconocimiento a la labor desempeñada por INEFOP. 


 



 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos