Institucionalidad, diálogo social y gestión: delegación de Colombia visita INEFOP
- Comunicaciones INEFOP
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Recibimos en las oficinas de la sede central de INEFOP a una delegación de dirigentes sindicales del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, junto a los representantes de OIT/Cinterfor, Gonzalo Graña y Fernando Casanova. El encuentro tuvo lugar el 13 de noviembre, en el marco de un convenio de cooperación que promueve el intercambio de experiencias en políticas de empleo, formación profesional, certificación de competencias y diálogo social.

Por INEFOP asistieron integrantes de todos los sectores del Consejo Directivo, así como también otros referentes del Instituto, para recibir a más de veinte visitantes extranjeros.
Hubo dos bloques temáticos. En el primero, a cargo Jhonny Hernández, gerente de Planificación y Desarrollo y de Silvia García, gerente del área de Personas, se presentó a INEFOP, cuáles son sus cometidos fundamentales y los programas e instrumentos disponibles. En el segundo, a cargo de los directores Abigail Puig Díaz (PIT CNT) y Gustavo Cardozo (cooperativas), la exposición fue sobre el diálogo social en la gestión de las políticas de empleo, formación profesional y certificación de competencias.
Al finalizar cada uno de los bloques se respondió a consultas de los asistentes, que demostraron gran interés en comprender la función de INEFOP en el contexto uruguayo y en realizar aportes desde su experiencia en SENA.
Durante el intercambio, que duró más de dos horas, se trataron temas como el procedimiento para la definición de capacitaciones en INEFOP, la cantidad de funcionarios activos actualmente, la supervisión de los cursos y los mecanismos empleados para garantizar transparencia en los procedimientos.
Por otra parte, la segunda parte del encuentro dio lugar a comentar sobre los espacios de discusión a nivel territorial y las acciones desarrolladas para promover el diálogo social. En este sentido, se planteó el tema de la gira de INEFOP por todos los departamentos del interior, que finalizó hace pocas semanas, y cuáles son las proyecciones en materia de planificación.
La visita resultó enriquecedora, tanto para visitantes como para anfitriones, y planteó desafíos a abordar para ambas partes en cuanto a políticas de empleo y formación a corto y mediano plazo.




















