MTSS e INEFOP realizaron talleres de reconversión laboral para extrabajadores de La Vienesa
- Comunicaciones INEFOP

- 22 sept
- 3 Min. de lectura
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), impulsó un proceso de acompañamiento para los extrabajadores de la panadería La Vienesa, con el fin de facilitar su reinserción laboral tras el cierre definitivo de la empresa en junio de 2025. En este marco, también actuaron otras dependencias del MTSS, como la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS).

A partir de esa fecha, comenzó un proceso de acompañamiento orientado a facilitar la reinserción laboral de sus extrabajadores, ofreciendo instancias de capacitación y orientación específicas.
Entre agosto y setiembre se organizaron cuatro talleres dirigidos a las personas que fueron enviadas a seguro de paro. En los tres primeros encuentros se trabajaron aspectos vinculados al proyecto educativo-laboral, el análisis del mercado de trabajo, los procesos de selección de personal (internos y externos) y las competencias laborales, tanto específicas como transversales. Además, se brindaron herramientas prácticas para la búsqueda de empleo, la elaboración del currículum vitae y la preparación de entrevistas.
El cuarto taller se enfocó en la postulación a cursos, detallando los pasos para la postulación, las características de las capacitaciones, las condiciones de acceso a viáticos y las posibilidades de continuidad en la educación formal. Esta experiencia constituye la primera serie de talleres de este tipo desarrollada en conjunto entre INEFOP y DINAE – MTSS.
Prepararse para el mercado laboral y destacar fortalezas
Las personas participantes valoraron positivamente la propuesta. Algunas destacaron la posibilidad de acceder a cursos en forma gratuita y otras la utilidad de las recomendaciones para mejorar la presentación de un currículum o afrontar entrevistas laborales.
Para quienes habían trabajado en La Vienesa durante muchos años, los talleres representaron una oportunidad para actualizarse respecto a las exigencias actuales del mercado de trabajo y fortalecer sus conocimientos. “Nos ayudó a pensar en qué queremos y cómo expresarlo en un currículum. A veces ponemos información poco relevante y dejamos afuera lo importante”, compartieron algunos asistentes.
Los talleristas subrayaron que las herramientas adquiridas no solo sirven para la búsqueda de empleo, sino también para impulsar proyectos de emprendimientos. Se abordaron derechos vinculados al acceso a la capacitación, la importancia de las competencias transversales, el reconocimiento de fortalezas personales y la validación de experiencias tanto formales como informales.
Acompañamiento institucional en la transición laboral
En materia de reconversión laboral, INEFOP brinda apoyo a personas que finalizan su vínculo laboral por despido, desvinculación voluntaria o cierre de empresa. El objetivo es mejorar la empleabilidad, relevar intereses de formación y ofrecer un espacio de soporte durante la transición.
“Para INEFOP es fundamental acompañar a quienes pierden su trabajo por el cierre de la empresa en la que se desempeñaban, apoyándolos en la capacitación y en el desarrollo de alternativas para acceder a un nuevo empleo o generar autoempleo”, señaló Miguel Venturiello, director general de INEFOP.
Por su parte, Mariana Chiquiar, subdirectora de DINAE, destacó: “Esta iniciativa marca un hito: es la primera vez que se realiza este tipo de talleres conjuntos INEFOP–DINAE, y abre la posibilidad de extender este tipo de trabajo colaborativo a otros contextos”.
En los últimos meses, INEFOP ha impulsado experiencias similares de capacitación y acompañamiento frente al cierre o reestructuración de empresas en distintos departamentos del país, consolidando una línea de acción destinada a apoyar la transición laboral de las personas trabajadoras.



