“Mujeres Líderes de Empresas”: se presentan resultados de programa de OMEU, cofinanciado por INEFOP
- Comunicaciones INEFOP
- 22 ago
- 2 Min. de lectura
El 20 de agosto, en la Torre de las Telecomunicaciones, Auditorio ANTEL, tuvo lugar un encuentro en el que se presentó la medición de impacto con enfoque de género de esta iniciativa, desarrollada con el cofinanciamiento de INEFOP, que impulsó la autonomía económica de más de 2000 mujeres de todo el país.

La Organización de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Emprendedoras del Uruguay (OMEU) es un proyecto social que surgió en 2009 para crear conciencia y promover la visibilidad de las mujeres empresarias. Busca defender intereses ante organismos públicos y privados e instituciones gubernamentales, así como promover el desarrollo profesional y el perfeccionamiento de competencias que estimulan a las mujeres a crear empresas, entre otros. OMEU mplementa acciones y programas que impactan en líderes, empresarias, emprendedoras, ejecutivas y referentes. Se busca la autonomía económica y la consolidación del rol de las mujeres líderes.
En cuanto al programa “Mujeres Líderes de Empresas”, el objetivo general fue precisamente, como mencionábamos, fortalecer el rol de las mujeres emprendedoras en sus negocios y acompañarlas en el camino hacia la autonomía económica, trascendiendo la capacitación técnica para integrar redes de contacto, visibilidad y comercialización. Entre los objetivos específicos se destaca: capacitar a mujeres de todo el país en competencias personales y profesionales, prepararlas en escenarios de comercialización, promover la construcción de mujeres líderes de negocios y modelos de rol y realizar una medición de impacto con indicadores de profesionalización.
En ese marco, como criterios de éxito, además de la publicación de los resultados en estos tres años, se desarrollaron campañas de género y autonomía económica, piezas de comunicación con modelos de rol, cinco podcasts, la Feria de Emprendedoras y la Galería Virtual de Emprendedoras.
Hicieron uso de la palabra en la actividad, por OMEU, Florencia Herrera, Fernanda Castellanos y Alicia Besnati (mentora); y Mónica Xavier Directora de Inmujeres. En representación del Consejo Directivo del Instituto asistieron los directores Juan Andrés Roballo (Ministerio de Educación y Cultura) y Abigail Puig (PIT - CNT). También participaron otros referentes técnicos de INEFOP.
La medición combina datos cuantitativos y cualitativos para visibilizar transformaciones profundas, como por ejemplo, el ganar más confianza, el ampliar redes sociales en materia comercial, la formalización de proyectos y el liderazgo con propósito. Este programa llegó a diferentes departamentos del Uruguay, acompañando a mujeres líderes de diversos sectores, impulsando su desarrollo personal y profesional.
Entre los resultados más destacados se puede señalar:
que un 88% de las participantes amplió sus redes de contacto estratégicas.
85% aumentó su autonomía económica.
En “Más Emprendedoras”: se multiplicó por 2,5 la profesionalización de negocios liderados por mujeres y el 71% de las emprendedoras formalizó su negocio.
Con respecto al vínculo entre INEFOP y OMEU, ambas instituciones han trabajado conjuntamente en varias iniciativas para reafirmar su compromiso con el liderazgo femenino. Además del programa “Mujeres Líderes” —seleccionado para escalar dentro de sus objetivos estratégicos— el Instituto apoyó la edición 2022 de “Más Emprendedoras”, fue sponsor del primer Foro de Mujeres Líderes desarrollado en el Teatro Solís y del Encuentro Mundial de la FCEM (Red Mundial de Mujeres Empresarias). Estas acciones reflejan un compromiso sostenido con uno de los ejes centrales de su misión: respaldar la autonomía económica y el acceso al trabajo decente para las mujeres de nuestro país.
Más datos sobre el informe de medición de impacto de “Mujeres Líderes de Empresas” aquí