top of page

Participación de INEFOP en IT Builders: diálogo social, innovación y proyección internacional 

Actualizado: hace 3 días

En el marco de IT Builders, un evento dedicado a conectar tendencias y tecnologías, Juan Andrés Roballo, director de INEFOP en representación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), participó por el Instituto en el panel “El futuro del trabajo en tecnología”.  


ree

Compartió panel con: Federico Pérez López de Tata Consultancy Services, Inés Arrospide de ManpowerGroup y Vera Babat de Abstracta.  


Con gran afluencia de público, el encuentro tuvo lugar el 13 de setiembre en el Antel Arena.  


Además de la participación en el panel, INEFOP contó con un stand donde se brindó asesoramiento sobre las herramientas disponibles para mejorar la empleabilidad y se ofreció una propuesta interactiva para los visitantes.  


Diálogo social como seña de identidad nacional  


En su exposición, Roballo señaló que “el desafío es que el futuro del trabajo no sea un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos, y es el compromiso de INEFOP”. A su vez, señaló que, cuando se analizan las recomendaciones de los organismos internacionales y las agendas gubernamentales, se hace hincapié en que para abordar el desafío del futuro del trabajo, es imprescindible el diálogo social. “En este sentido, el diálogo social es una seña de identidad de nuestro país con ámbitos institucionalizados en los que el Estado, empleadores, trabajadores y sociedad civil organizada trabajamos en conjunto para abordar los grandes temas nacionales; por ejemplo, INEFOP es la institución de referencia en la materia de capacitación y formación profesional con financiamiento y gobernanza tripartita”.    


Destacó la importancia de la articulación interinstitucional y la cooperación público-privada en un formato más eficiente y como motor para consolidar un ecosistema tecnológico sostenible y competitivo. En este línea, subrayó que: “el gobierno dio una señal muy fuerte al instalar el programa Uruguay Innova, con el Presidente de la República Yamandú Orsi encabezando la propuesta”. Es un programa que busca promover el desarrollo a través de la innovación, articular inversión, investigación y nuevas formas de trabajo colaborativo. “En ese ámbito, la institucionalidad articula para responder a la pregunta sobre qué demandará la región y el mundo a nuestro país en el escenario de la inserción internacional”, explicó.   


Marco ético, legal y planificación  


Respecto a la agenda estratégica en materia de TI adelantó que “INEFOP se propone crear un observatorio de productividad y demanda laboral, dinámico y en diálogo con los esfuerzos que hace el resto de la institucionalidad, particularmente el Ministerio de


Trabajo a través de la Dirección de Empleo”. Sin embargo, advirtió que “debemos impulsar un debate nacional sobre un marco ético y legal respecto al futuro del trabajo, particularmente en TI ya que, sin una política de inclusión digital más agresiva, no avanzaremos en superar las brechas territoriales, de género y generaciones”. Agregó que es un “componente legitimante imprescindible que tiene centralidad en el programa de gobierno”.   


Contexto internacional  


Además de la intervención en el panel, se aprovechó la oportunidad para intercambiar con referentes en la materia, coincidiendo en que en el escenario internacional, el país tiene las condiciones para destacar como un hub digital por su estabilidad institucional, conectividad y talento. No obstante, Roballo alertó que solo es posible si se incorpora con mayor decisión “que todo lo que implica una transición justa debe pasar a complementar nuestra seña de identidad y guiar a la política pública”. Finalmente, puntualizó que, desde esa perspectiva, INEFOP juega un rol fundamental para asegurar que el futuro constituya una oportunidad para toda la población.   

    

Compartimos el video de la exposición.  


  

 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos