top of page

Uruguay Impulsa: más de 5.200 personas comienzan su formación profesional en todo el país

El 30 de setiembre, en el Salón de actos de INEFOP, se presentó el inicio de los cursos del programa “Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación”, que beneficiará a más de 5.000 participantes en todo el territorio nacional. La iniciativa busca complementar la experiencia laboral con formación que fortalezca las capacidades de empleabilidad y la inserción en el mercado de trabajo.


ree

En esta edición, INEFOP cumple un rol central como institución responsable de diseñar y ejecutar el componente formativo, con una inversión de más de $150 millones, íntegramente financiada con fondos de la institución.


El programa fue definido por una comisión interinstitucional integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Congreso de Intendentes e INEFOP, asegurando una propuesta coherente, inclusiva y con alcance en todo el país.


Las capacitaciones se desarrollarán entre el 29 de setiembre y el 30 de diciembre de 2025. Más de 1.200 docentes dictarán los cursos en 80 localidades.


La currícula contempla tres ejes principales: el desarrollo de competencias transversales (comunicación, trabajo en equipo y aprendizaje permanente); la formación técnica en sectores de alta demanda laboral (construcción, logística, comercio, servicios y gastronomía); y talleres de herramientas para la búsqueda de empleo, incluyendo armado de CV, preparación de entrevistas y orientación laboral.


De manera opcional, los participantes podrán acceder a la Ruta Digital, que nivela competencias tecnológicas según el perfil del grupo. Además, el programa brinda la posibilidad de que más de 2.000 personas accedan a procesos de acreditación de saberes para culminar Primaria o Educación Media Básica.


Al comenzar la actividad, se realizó una presentación técnica sobre las capacitaciones para dar paso luego a la oratoria.


El director de INEFOP en representación de OPP, Gabriel Chouhy, subrayó la magnitud del trabajo y la inversión que requiere el programa para capacitar a los beneficiarios. Señaló que: “La propuesta formativa es innovadora, llevada adelante por un equipo que trabajó intensamente para cumplir los plazos y fue diseñada específicamente para este proyecto”. Destacó también, los desafíos superados, como la articulación territorial con las intendencias y la inclusión de participantes en distintas regiones del país, lo que permite ampliar la capilaridad de la capacitación.


Chouhy remarcó la importancia de atender, en el futuro, a las personas que quedaron fuera del sorteo, buscando ampliar las oportunidades de inserción laboral.


ree

Por su parte, José Pedro Derrégibus, director de INEFOP en representación de la Cámara de Comercio y Servicios, subrayó: “Este programa permitirá a los participantes de todo el país acceder a formación, desarrollar competencias y mejorar su inserción laboral”.


ree

Asimismo, resaltó el valor del modelo tripartito de INEFOP: “Capacitar no es un gasto, es una inversión en las personas, en las empresas y en el país”. Finalmente, invitó a los participantes a aprovechar cada instancia: “El verdadero

éxito del programa se mide en las historias de vida transformadas gracias a la formación”.


El lanzamiento contó también con la participación de María Sara Abella, en representación del Congreso de Intendentes; Laura Bajac, directora general del MTSS; y Jorge Polgar, subdirector de la OPP.


Compartimos presentación sobre capacitaciones de Uruguay Impulsa.



El encuentro fue transmitido en vivo, puede verse el video en YouTube INEFOP.



bottom of page
WhatsApp
Conversemos