top of page

Yo puedo programar: cierre de capacitación en TIC para mujeres, facilitando su inclusión en el mercado laboral

En el marco del fortalecimiento de competencias para la transformación digital que aborda INEFOP, culminó esta formación cofinanciada por el Instituto, junto a DESEM y Globant. Busca desarrollar las competencias necesarias para facilitar la inclusión en la cultura digital y el mundo del trabajo.  

ree

El apoyo de INEFOP a esta propuesta de formación en habilidades digitales y acompañamiento, que comenzó en marzo de 2025, estuvo dirigido exclusivamente a las mujeres que participaron, para impulsar a esta población desde un enfoque de género. Se trata de mujeres desocupadas, con escasa trayectoria en el mercado laboral y vulnerabilidad social. Ya finalizaron el primer ciclo formativo del programa Yo puedo programar. En cuanto a la participación en el curso, hubo mayoría de mujeres (57%)  y se sumó un porcentaje menor de hombres (24%). 


Se capacitó a un total de 80 personas. 


El acto de cierre de Yo Puedo Programar 2025, dedicado a quienes finalizaron exitosamente esta capacitación, tuvo lugar el 30 de julio en las oficinas de Globant, WTC Free Zone. 


Además de INEFOP en calidad de cofinanciador, otras instituciones que forman parte de este proyecto son: Scotiabank, Pronto +, Aqualabs, Banque Heritage, Globant, Microsoft, Hack Academy, Learninc, Codiversity, Unesco y DESEM Junior Achievement. 


A este encuentro con autoridades, representantes de organizaciones vinculadas y personas que finalizaron esta instancia formativa, en representación del Instituto, asistió José Pedro Derrégibus, director por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay. 


“Las mujeres, en temas de ciencia y tecnología, han estado rezagadas, queremos animarlas a concretar avances”, comentó Derrégibus. Felicitó a quienes obtuvieron este logro y a los equipos técnicos de las instituciones que participaron e hicieron posible la implementación de este proyecto. “Quiero que tomen este logro como un primer paso, que sigan estudiando, ya sea a través de INEFOP o de otras instituciones. Esto es un ejemplo de que lo público y lo privado se pueden juntar para avanzar en capacitación y formación, en lo que necesita el país”, agregó. “Que este no sea el fin del camino sino el principio”, puntualizó. 


Es la tercera edición de este programa que cofinancia INEFOP, en esta oportunidad en la forma de proyecto con perspectiva de Género. 

 

 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos