Presentación del Consejo Directivo de INEFOP 2025
- Comunicaciones INEFOP

- 28 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 may
INEFOP presentó formalmente este lunes a las autoridades de su Consejo Directivo en un acto en su sede central. Además de las autoridades entrantes, participaron los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Educación y Cultura y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional es un organismo tripartito dirigido por un Consejo Directivo que está integrado por un director general, que lo preside, y otros siete integrantes en representación del Poder Ejecutivo, el sector empresarial, los trabajadores y la economía social.
Este lunes 28 de abril, Miguel Venturiello fue presentado formalmente como director general del Instituto. Juan Andrés Roballo como representante del Ministerio de Educación y Cultura. Gabriel Chouhy asumirá próximamente como representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
En tanto, en representación de las cámaras empresariales están José Pedro Derrégibus por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y Gerardo Garbarino por la Cámara de Industrias del Uruguay. Ismael Fuentes y Julio Perdigón son actualmente los representantes por el PIT-CNT, y Alicia Maneiro es la delegada por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop).
Durante su alocución, Venturiello adelantó cuáles serán los ejes de su gestión, aclarando que esta en esta administración “no vamos a ser fundacionales, creemos totalmente en el proceso de acumulación en un instituto de esta naturaleza." Puso foco en trabajar junto a los organismos de educación, con especial énfasis en la formación dual. “El instituto debe convertirse en un centro de coordinación y análisis de políticas de formación profesional, funcionando siempre sobre la base del tripartismo, que es nuestra mayor fortaleza” dijo Venturiello.

Miguel Venturiello - Director general - Representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
El director general destacó los desafíos estructurales y de calidad en el empleo que enfrenta el país y el rol preponderante que toma el instituto ante esta realidad por lo que se hace indispensable el trabajo coordinado entre varios actores. En este marco destacó la penetración en el territorio de INEFOP, con una oficina en cada departamento del país y las posibilidades que esto genera y adelantó que el instituto afianzará una alianza con ministerios, para analizar la demanda concreta en cada punto del país, a efectos de solucionar localmente los temas de empleabilidad.
Venturiello anunció que se retomará el trabajo de las aulas móviles, equipadas con alta tecnología. También adelantó que buscará trabajar en la acreditación de saberes a nivel regional, para facilitar la circulación de trabajadores dentro del Mercosur y otros países de la región.
Por otra parte, el nuevo director general destacó la fortaleza institucional de INEFOP:
“Asumimos un instituto moderno, con un importante acumulado en su trayectoria y un personal técnico altamente calificado y comprometido” concluyó.
Alicia Maneiro, directora representante de la economía social, destacó la importancia del compromiso institucional del Instituto y de sus equipos técnicos. Subrayó el valor del trabajo colectivo y del enfoque en la formación como motor de desarrollo.

Alicia Maneiro - Representante de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP)
Reivindicó el lugar de las empresas de economía social en el Consejo Directivo, proponiendo una visión "3 + 1" que complemente el tradicional enfoque tripartito. Enfatizó que estas empresas comparten desafíos con las empresas tradicionales, como la gestión, la competitividad y el crecimiento. “Las empresas de la economía social no somos una isla, somos parte integrante de esta economía del Uruguay”, comentó.
Además, reafirmó el compromiso de la delegación de economía social con el proceso de gestión que comienza, valorando la continuidad por sobre la refundación.
A la sala llena, con la presencia de autoridades de organizaciones públicas y privadas, personal del Instituto y otros referentes, Julio Perdigón comentó que “la presencia de estas autoridades refleja la importancia que tiene INEFOP para las organizaciones y también para el país”, como espacio clave para dar respuestas a los desafíos del mundo del trabajo.

Julio Perdigón - Rep. del Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT)
“INEFOP no puede, por sí solo, resolver los problemas sociales del país. Necesitamos articular con otras instituciones para generar verdadera empleabilidad”, agregó.
Valoró el rol del equipo técnico del Instituto, destacando su experiencia y compromiso, y planteó que su conocimiento debe guiar muchas decisiones del Consejo Directivo. En cuanto al modelo de gobernanza, reafirmó la defensa del tripartismo como base institucional, sin desconocer el aporte de la economía social.
Al cierre de su oratoria, con relación al Congreso del PIT CNT que tendrá lugar en mayo, anunció que “el compromiso institucional del movimiento sindical está. Serán nuevos representantes, pero con el respaldo del acumulado histórico en el Instituto.”
“Los equipos técnicos de INEFOP son los verdaderos hacedores de que las decisiones del Consejo se transformen en realidad. Gracias por su compromiso”, comentó Gerardo Garbarino, director de INEFOP por la Cámara de Industrias.
Destacó el rol de INEFOP como referencia nacional en formación profesional y fortalecimiento de competencias, subrayando la importancia de la institucionalidad tripartita para lograr consensos. Remarcó el desafío constante del mundo laboral y la necesidad de seguir adaptando la formación a los cambios tecnológicos. Propuso avanzar en formación dual para enfrentar la deserción educativa y el desempleo juvenil, y pidió consolidar el Sistema Nacional de Formación Profesional.
Por otra parte, se despidió del cargo tras 10 años de gestión, celebrando los logros alcanzados en conjunto.

Gerardo Garbarino - Representante de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU)
“El sector empresarial seguirá buscando siempre los acuerdos necesarios en un organismo que por su conformación tripartita ofrece la mirada de gobierno, trabajadores y empresarios”, remató.
Como cierre de la mesa de oratoria, el ministro Juan Castillo destacó que "tenemos que dar cada vez más oportunidades de capacitarse y formarse a nuestros hombres y mujeres”, destacando la importancia de INEFOP como institución construida colectivamente por su dirección y funcionarios. Saludó la renovación de autoridades en un contexto especial: el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y la cercanía al Primero de Mayo.

Juan Castillo - Ministro de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay
Subrayó el valor del trabajo en equipo y del compromiso de todos los sectores con la
prevención de accidentes laborales. También puso énfasis en los derechos de los trabajadores rurales, cuyo día se conmemora el 30 de abril. Cerró su intervención deseando éxito a las nuevas autoridades y recordando que el desafío es dejar un país más justo e igualitario para las nuevas generaciones. “El desafío es que las nuevas generaciones encuentren mejores condiciones para desarrollarse y transformar el mundo”, puntualizó.









