top of page

Uruguay Impulsa: cupos definidos por sorteo, con formación a cargo de INEFOP

El 29 de agosto, en la sala de actos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se realizó el sorteo de más de 5.000 cupos para quienes se postularon para el programa. Participaron 162.464 personas de todos los departamentos. Con la presencia de autoridades de referencia para Uruguay Impulsa, la actividad fue transmitida por YouTube y puede verse aquí

ree

Un esfuerzo interinstitucional laboral, social y educativo 


Uruguay impulsa: trabajo y capacitación brinda oportunidades laborales y de capacitación para favorecer la integración y la reinserción de las personas más vulneradas. 


El objetivo es proporcionar una fuente de ingresos temporaria a personas sin empleo formal, desarrollando capacidades laborales básicas en los beneficiarios a través de la experiencia directa de trabajo, así como habilidades específicas y transversales para el empleo a través de las capacitaciones.  


Se prevé una jornada de 6 horas diarias (4 horas para madres con hijos/as de 0 a 3 años). Las tareas serán asignadas por los gobiernos departamentales. Los cursos de capacitación profesional para potenciar habilidades están a cargo de INEFOP. 


La implementación del programa está a cargo de una comisión coordinadora integrada por el MTSS, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes. INEFOP tendrá un rol clave en el programa, al ser la institución encargada de diseñar y ejecutar el componente formativo de la iniciativa.  


Trabajo, capacitación y “cambio de impronta” 


Hicieron uso de la palabra los ministros Juan Castillo (Trabajo y Seguridad Social) y Gonzalo Civila (MIDES),  junto a Macarena Rubio por el Congreso de Intendentes. 


Juan Castillo, en su calidad de anfitrión, dio la bienvenida, señalando que se trata de la primera edición de Uruguay Impulsa, un programa que ofrece oportunidades laborales y de capacitación a personas vulnerables que han estado postergadas desde hace mucho tiempo. Subrayó la importancia que reviste “la expectativa de tener un trabajo” para quienes se inscribieron. Si bien el programa tiene como antecedente los Jornales solidarios, es la primera vez que se incluye capacitación en este tipo de proyecto laboral, lo que implica un “cambio de impronta” en las políticas de empleo protegido. 

Civila resaltó las nuevas oportunidades de trabajo que se abren a partir de este momento para el MIDES. “Trabajamos en barrios, en comunidades. Miramos los problemas sociales desde sus consecuencias, ahora vamos a poder verlos desde las causas”, comentó. Al finalizar, puntualizó que esta iniciativa tiende un “puente para poder alcanzar una inserción laboral más sostenida en el trabajo”. 


En representación del Congreso de Intendentes, Macarena Rubio planteó la relevancia de poder llegar a ciudades, localidades y “rincones pequeños” del Uruguay, a lo largo y ancho del territorio. ”Poner cada vez más valor al programa para que sea una política pública que continúe”, agregó. 


Por INEFOP asistieron los directores Juan Andrés Roballo (Ministerio de Educación y Cultura) y Gabriel Chouhy (OPP), así como el exdirector suplente del Instituto por OPP, Martín Lavalleja. 


Criterios, mecanismos y resultados del sorteo 


Es la primera vez que se hace un sorteo unificado procediendo a la selección de personas en un único acto para todo el país en simultáneo.  


El acuerdo en el Congreso de Intendentes implicó que el 90% de la distribución de cupos fuera la misma que tuvo Jornales solidarios y que el 10% restante sea un indicador que combine desempleo, población y pobreza.  


Se asignaron cuotas para todos los departamentos: 8% personas afrodescendientes, 4% personas con discapacidad, 2% mujeres víctimas de violencia basada en género y 1% personas trans. Para Montevideo: 2% personas en situación de calle y 2% personas liberadas. 


La subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar, explicó los mecanismos informáticos que se emplearon en el sorteo, para asegurar la transparencia en los procesos, junto a Marcelo Belén, director de la división Tecnología de la Información del MTSS. Entre otros temas, Chiquiar apuntó que “esta jornada nos tiene que interpelar”, aludiendo al elevado número de personas que se postularon y a las expectativas generadas. 


Los resultados del sorteo pueden consultarse en este enlace 


Por otra parte, se contactarán desde cada intendencia con quienes resultaron beneficiados. 



 
 
bottom of page
WhatsApp
Conversemos